El uso de antibióticos para la prevención y tratamiento de los episodios de infección respiratoria son la base de la supervivencia de los pacientes con fibrosis quística.
Características de la antibioticoterapia en pacientes con fibrosis quística
- Habitualmente se requieren dosis más altas de las empleadas en el resto de los pacientes
- Agudizaciones leves se administran por vía oral.
- Infecciones graves se requiere la vía intravenosa y se prescriben uno o más antibióticos, incluyendo uno contra la P. aeruginosa que es la bacteria aislada con mayor frecuencia.
|
En casos seleccionados, el tratamiento con antibióticos por vía intravenosa puede realizarse en el mismo domicilio del paciente
|
Prevención de infecciones en pacientes con colonización o en aquellos con infección crónica (identificación de un germen en el esputo al menos en tres cultivos sucesivos, durante seis meses o más) Se ha visto que en estos pacientes la antibioticoterapia mejora la función pulmonar y disminuye la frecuencia de internaciones.
|
La utilización prolongada o reiterada de antibióticos sin indicación médica favorece el desarrollo de resistencia bacteriana
|
- DEBE EVITARSE LA AUTOMEDICACION-