/ 3

Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Flujo espiratorio pico*

El flujo espiratorio pico (FEP)  es la cantidad máxima de aire por segundo (flujo) que puede ser expulsada de los pulmones en forma forzada (soplando) durante la primera parte de la espiración. Es una medida que ayuda a verificar el grado de control del asma.

Para medirlo se emplea un aparato llamado medidor de FEP.

Los valores normales dependen de la edad, altura y sexo de cada persona. En los pacientes con asma estos valores pueden estar disminuidos, en especial durante una crisis asmática. Estos valores son más bajos cuanto mayor es el grado de broncoespasmo.

Dos parámetros que ayudan al médico a conocer el grado de control y la evolución del asma y a desarrollar un tratamiento personalizado son: el mejor valor personal de FEP y el registro de los valores medidos diariamente.

El mejor valor personal de FEP  se obtiene realizando tres mediciones en un día, fuera de una crisis, durante aproximadamente dos semanas. Si el paciente usa broncodilatadores la medición debe hacerse antes y 20 minutos después de su uso. La cifra más alta es el “mejor valor personal de FEP ”.

Conocer el mejor valor personal de FEP  y medirlo diariamente ayuda a:

-Identificar factores que aumentan el broncoespasmo (exposición a pelo de animales, polen o polvo, emociones fuertes, etc.)

-Conocer al grado de obstrucción bronquial y si se ha agravado o mejorado en los últimos días o semanas

-Sospechar que el control del asma ha empeorado incluso antes de que se presenten los síntomas.

-Introducir cambios en el tratamiento: cuando debe agregarse un medicamento o suspenderlo

- Diagnosticar asma ocupacional o laboral