Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Reducción de volumen pulmonar

El enfisema es fundamentalmente un proceso inflamatorio crónico con destrucción de las paredes alveolares y dilatación de los espacios aéreos distales. Este proceso altera el intercambio gaseoso y las propiedades elásticas del pulmón con la consiguiente obstrucción de las vías aéreas.

 

 De este modo se forman grandes espacios llenos de aire –atrapamiento aéreo- incapaces de efectuar el intercambio gaseoso, que ejercen presión sobre el tejido pulmonar circundante impidiendo su correcto funcionamiento y provocan ineficacia mecánica de los músculos respiratorios

La cirugía de reducción de volumen pulmonar consiste en resección de las partes de tejido pulmonar no funcionantes. Este tipo de intervención solo se puede realizar en los lóbulos superiores del pulmón.

 

La reducción quirúrgica del volumen pulmonar aumenta la eficiencia de los pulmones para oxigenar la sangre

 

   Beneficios de la optimización de la mecánica pulmonar:  

  • Disminución de la disnea
  • Aumento de la tolerancia al ejercicio
  • Disminución de los requerimientos de oxígenoterapia
  • Disminuye o elimina la dependencia de ventilación mecánica no invasiva
  • Mejoría de la calidad de vida

 

La cirugía de reducción de volumen pulmonar tiene indicaciones estrictas, su carácter es meramente paliativo y su objetivo es mejorar la calidad de vida

 

   Requisitos para la cirugía de reducción de volumen pulmonar  

  • Disnea invalidante
  • Menores de 75 años
  • NO consumo de tabaco en los seis meses anteriores
  • Sin enfermedad coronaria grave
  • Si el paciente usa oxigenoterapia, requerimientos de O2 < 4 litros
  • NO conectados a ventilación mecánica.
  • Psíquicamente apto para afrontar la terapia de rehabilitación
  • Función pulmonar que no contradiga la intervención

 

La cirugía de reducción de volumen pulmonar está indicada en casos seleccionados de enfisema de los lóbulos superiores, con gran disminución de la capacidad de ejercicio y función pulmonar que no esté críticamente comprometida