La tasa de mortalidad de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) es alta, con una mortalidad a 5 años de aproximadamente 40% para pacientes recién diagnosticados. Sotatercept es un fármaco inhibidor de la señalización de la activina; ensayos clinicos fase 2 y 3 aportaron evidencias de su eficacia y seguridad. En el año 2024 su uso se ha aprobado para tratar la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en varios países. Se resumen aquí su mecanismo de acción e impacto en la evolución de los pacientes, su perfil de seguridad y eventos adversos.
Leer más...
La tuberculosis sigue siendo un desafío, amplificado por las formas de la enfermedad resistentes a los medicamentos. La OMS estima que 410.000 personas enferman de TBC resistente a la rifampicina anualmente, incluidas aquellas con TBC multirresistente. Sólo el 40% son diagnosticados y tratados, y sólo el 65% de ellos exitosamente. Además, durante muchos años, los únicos regímenes de tratamiento aprobados incluyeron inyecciones diarias y medicamentos altamente tóxicos con efectos secundarios a menudo graves.
Leer más...
Las actualizaciones más recientes del Informe GINA se publicaron el 22 de mayo de 2024. Este último aborda una variedad de cuestiones clínicas importantes, entre ellas, la elección del tratamiento inicial del asma en adultos, niños y adolescentes y, las diferencias en la dosificación de los corticoides inhalados. En general, se destaca la importancia de un manejo individualizado, y un ciclo constante de evaluación, tratamiento, ajuste y revisión. Finalmente, se destaca la necesidad de un “plan de acción” personalizado que lesproporcione instrucciones para el manejo domiciliario (horarios de medicación, reconocimiento de mal control del asma, modificaciones del tratamiento basadas en alteraciones de los síntomas y, de ser posible, en las mediciones del flujo espiratorio máximo).
Leer más...