Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

24 de marzo Día Mundial de la Tuberculosis

El Día Mundial de la Tuberculosis se celebra cada año el 24 de abril, en conmemoración del día en que el Dr. Robert Koch identificó, en 1882, la bacteria responsable de esta enfermedad infecciosa y que tambien se conoce como “bacilo de Koch”.

 

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta fundamentalmente a los pulmones, y tambien al aparato digestivo, la piel o el sistema nervioso,  y es causada por el Mycobacterium tuberculosis. La enfermedad se transmite de una persona a otra a través de minúsculas gotas que se expelen al toser o por el contacto con fluidos o secreciones contaminadas (pañuelos con mucosidad) provenientes de pacientes. Los síntomas de la tuberculosis son la tos, a veces con expectoración que puede ser sanguinolenta, el dolor torácico, la debilidad, la pérdida de peso, la fiebre y la sudoración nocturna. La tuberculosis se trata con esquemas de combinación de varios antibióticos durante plazos prolongados de hasta seis meses.

La Organización Mundial de la Salud ha diseñado la estrategia “Alto a la Tuberculosis” algunos de cuyos objetivos son:

  • Posibilitar  el acceso universal a un diagnóstico de calidad y a un tratamiento centrado en el paciente.
  • Para el año 2015 reducir la prevalencia y la mortalidad por tuberculosis en un 50% respecto a 1990.
  • Para el año 2050 eliminar la tuberculosis como problema de salud pública.
  • Reducir el sufrimiento humano y la carga socioeconómica asociados a la tuberculosis.
  • Proteger a las poblaciones vulnerables contra la tuberculosis, la tuberculosis asociada a VIH y la tuberculosis resistente a múltiples antibióticos.

*Roberto Koch, Premio Nobel de Medicina en 1905 por sus investigaciones y descubrimientos relacionados con la tuberculosis.