Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

El presente ensayo clinico, prospectivo, controlado aleatorizado, investigó si una intervención de rehabilitación temprana iniciada en la fase  aguda de las exacerbaciones de enfermedad respiratoria crónica, durante la internación,  reduce el riesgo de readmisión en los siguientes 12 meses. En forma secundaria se analizó si esta intervención lograba atenuar el impacto negativo  del mencionado episodio en la calidad de vida y rendimiento físico.

 En el siguiente ensayo clínico, prospectivo, multicéntrico, se evaluó la fragilidad en una cohorte  de 395 individuos candidatos a trasplante de pulmón. Se emplearon el Fenotipo de Fragilidad de Fried (FFP por su sigla en inglés) y la Batería Corta de Desempeño Físico (SPPB por su sigla en inglés) hallándose porcentuales de fragilidad del 28% y 10%, respectivamente. Con ambos instrumentos, la fragilidad se correlacionó más fuertemente con la fuerza de prehensión y la capacidad de ejercicio que con función pulmonar; también se observó asociación con un valor más alto en la escala de discapacidad de Actividades Vitales relacionadas con el Trasplante de Pulmón.

Son escasos los estudios rigurosos sobre el impacto de la pérdida de peso en el asma de adultos con obesidad. En el siguiente ensayo clinico se analiza el efecto de una intervención integral sobre el estilo de vida, basada en la evidencia y la práctica dirigida a obtener una disminucion modesta del peso y aumentar la actividad física, para mejorar el control del asma.

Se examinaron la seguridad y eficacia de tiotropio en pacientes con asma moderada, sintomática a pesar del tratamiento con dosis promedio de corticoesteroides inhalados. Para ello se diseñaron dos ensayos clínicos de 24 semanas de duración, replicados, aleatorios, doble ciego, placebo-controlados, con grupos paralelos y un comparador activo. Participaron  233 instituciones de 14 países. Los pacientes se asignaron al azar a tiotropio 5 μg (n= 519), tiotropio 2.5 μg (n= 520), salmeterol (n= 541) o placebo (n= 523); manteniendo los corticosteroides inhalados.

Las guías de práctica clínica del asma sugieren que los planes de acción escritos son esenciales para mejorar la autogestión y la evolución de la enfermedad. Se evaluó la eficacia de que médicos clínicos generalistas incorporaran a la práctica de rutina la entrega de un plan de acción escrito. Participaron 407 pacientes, niños y adultos, con asma persistente que por primera vez concurrían a una consulta en las áreas de neumonología o alergia de cuatro centros médicos urbanos.

 

Es la hipótesis de este ensayo clínico es que en pacientes con asma una terapia dirigida al blanco específico GATA3, un factor de transcripción importante de la vía de los linfocitos Th2, podrían ser beneficiosos. Con el objetivo de constatar esta teoría se evaluaron la seguridad y eficacia de la enzima SB010, una enzima ADN (DNAzyme) capaz de inactivar  al ARNm GATA3.

Página 1 de 4