Buscar

Auspicia este espacio

Agenda Científica

Calendario eventos cientificos 2022


SCON Global Congress on Asthma and Allergy
2-3 Marzo
Tokyo, Japón
http://asthma.scholarenaconferences.com/



17th Lung Science Conference ‘Metabolic alterations in lung ageing and disease’
European Respiratory Society
5-8  Marzo
Estoril, Portugal
https://www.ersnet.org/the-society/news/registration-is-now-open-for-the-lung-science-conference


 11th Annual Congress on Pulmonology & Respiratory Medicine
18-19 marzo
Amsterdam, Holanda
https://respiratory.annualcongress.com/abstract-submission.php


Annual Meeting of the American Academy of Allergy, Asthma & Immunology
13-16 marzo
Filadelfia, Estados Unidos
www.annualmeeting.aaaai.org

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Riociguat representa el primer miembro de una nueva clase de compuestos  estimuladores de la guanilato ciclasa soluble.  

En la actualidad el tratamiento con riociguat está aprobado por la FDA en la hipertensión arterial pulmonar para mejorar la capacidad de ejercicio, mejorar la clase funcional de la OMS y retrasar en el tiempo el deterioro clínico; y en hipertensión pulmonar tromboembólica crónica inoperable o persistente/recurrente después de la intervención quirúrgica, con el objetivo de mejorar la capacidad de ejercicio y la clase funcional de la OMS. El riociguat es el primer fármaco que ha mostrado beneficios clínicos en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica, una entidad para la cual  no existe ningún tratamiento farmacológico específico autorizado.

En pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) la pirfenidona disminuye el deterioro de la capacidad vital forzada. De todos los medicamentos estudiados para tratar la FPI pirfenidona es la que tiene mayor grado de evidencia para sustentar su eficacia y buena tolerancia y la única que cuenta, en algunos países, con aprobación específica para tratar esta enfermedad (1).

Roflumilast es un inhibidor de la enzima PDE-4, aprobado para el tratamiento de pacientes con EPOC grave asociada con bronquitis crónica y antecedentes de exacerbaciones. Reconocido por su capacidad de reducir la frecuencia de exacerbaciones y mejorar la función pulmonar. Dado su efecto antiinflamatorio y la participación de la inflamación en la fisiopatogenia de las exacerbaciones de la EPOC, este análisis pos hoc se evaluó su efecto en el fenotipo “exacerbador frecuente” asociado a una elevada tasa de morbimortalidad.

Página 1 de 2

Ingresar a la zona de descarga de E-Books

En caso de no contar con usuario y clave envíenos un mail solicitando el alta a info@fundacióntorax.org.ar