TEMARIO
- Asma bronquial: situación actual
- Asma grave
- Que dicen las guías
- Utilización de Omalizumab en la practica clínica
TEMARIO
En los Estados Unidos el acto de prescribir inhaladores plantea diversas cuestiones. Muchos de estos productos, vitales para tratar asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, se asocian a dudas sobre su impacto en el medio ambiente, la salud pública y la economía.
Se ha dado amplia difusión a los incendios forestales que asolaron a Los Ángeles, Estados Unidos, en enero de 2025. Casi 40.000 hectáreas quemadas, barrios enteros diezmados, más de 20 muertos y miles de personas sin hogar, y pérdidas ecológicas inconmensurables. Aunque con menor presencia en los medios del mundo, Argentina también es periódicamente afectada por incendios forestales.
Leer más: Los incendios y sus efectos latentes sobre la salud.
Se realizó un estudio de cohorte, retrospectivo, de pacientes evaluados en el Comprehensive COVID-19 Center, institución en la cual se brindó atención post-COVID en fases tempranas de la pandemia cuando aún no había protocolos clínicos estandarizados. Todas las pruebas de diagnóstico y las terapias fueron indicadas por el médico tratante en base a la historia clínica y el exámen físico. El estudio se llevó a cabo antes que se publicaran las definiciones de COVID prolongado por lo que se generó un protocolo de evaluación transcurridos un mínimo de 30 días a partir del inicio de los síntomas (concordante con la definición adoptada posteriormente del Control Disease Center). Se analizaron las consultas a especialistas y los resultados de las pruebas clínicas según la gravedad del cuadro agudo.
ABCA3 (ATP binding cassette A3) es una proteína transmembrana transportadora de surfactante pulmonar presente en los cuerpos lamelares de los neumocitos de tipo II. La mutación del gen codificador de la ABCA3 causa de enfermedad pulmonar intersticial infantil (EPII). El genotipo se puede agrupar según su efecto sobre la función ABCA3 en “nulo” (no producenproteína funcional) e “hipomórfico” (variantes sin sentido, pequeñas inserciones o deleciones con alguna función residual). Estos pacientes desarrollan insuficiencia respiratoria grave en el primer año de vida y, dos tercios fallecen en este periodo de no mediar un trasplante de pulmón. Sin embargo, existen evidencias, aunque limitadas, de pacientes que sobreviven más allá de su primer cumpleaños.
Leer más: Enfermedad pulmonar intersticial relacionada con ABCA3, más allá de la infancia.
En el momento del diagnóstico inicial de enfermedad pulmonar intersticial (EPI), en 8-15% de los pacientes, se halla un aumento de la presión media de la arteria pulmonar (PAPm). La prevalencia de hipertensión pulmonar (HP) aumenta a medida que la EPI progresa incrementando la tasa de morbimortalidad. Por ello su reconocimiento temprano es esencial para planificar el diagnóstico, iniciar el tratamiento y evaluar la posibilidad de un trasplante de pulmón.
Leer más: Herramienta de detección HP-EPI: validación externa y uso en pacientes con EPI.