Buscar

En pacientes con hipertensión arterial resistente (HAR) y apnea obstructiva del sueño (AOS) la respuesta de la presión arterial al tratamiento con presión positiva continua (CPAP) en las vías respiratorias es muy variable y no hay, hasta el momento, métodos disponibles para identificar a aquellos que responderán favorablemente. El objetivo de este estudio fue identificar perfiles de microARN en plasma que pudieran predecir la respuesta de la presión arterial a la CPAP. Se evaluó la expresión del microARN circulante en muestras de plasma de pacientes con HAR y AOS, al inicio y después de tres meses de uso de CPAP. En el grupo respondedor se observaron disminuciones de la presión arterial superiores a la media observada  (> 4,5 mmHg) después del uso de CPAP.

No está claro el impacto del tratamiento con CPAP en el peso corporal de pacientes con apnea obstructiva del sueño (AOS). El siguiente metaanálisis fue diseñado para evaluar si esta modalidad terapéutica promueve cambios en el índice de masa corporal (IMC) y el peso. Se incluyeron 25 ensayos clinicos aleatorizados comparativos  CPAP versus controles con una duración mínima de tratamiento de cuatro semanas, que hubieran medido objetivamente el IMC, y un total de 3181 pacientes principalmente con sobrepeso u obesidad.

Los autores de este ensayo clinico se propusieron determinar si la presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) añadida al tratamiento con un agente antihipertensivo tiene un impacto en los niveles de presión arterial (PA) en individuos con hipertensión arterial de novo y apnea obstructiva del sueño (AOS). En la primera fase, casos-control, de 6 semanas de duración, los participantes se asignaron en proporción  2:1 AOS/no-AOS, respectivamente. Todos los pacientes comenzaron el tratamiento con el antagonista del receptor de angiotensina II losartán a razón de 50 mg/día. En la segunda etapa, aleatorizada, con grupos paralelos, participaron los pacientes con AOS quienes continuaron recibiendo losartán y fueron asignados al azar a CPAP todas las noches como tratamiento complementario o no-CPAP. En las mediciones de 24 horas, losartán redujo significativamente la PA sistólica, diastólica y media en ambos grupos (sin AOS: 12.6; 7.2 y 9.0 mmHg; con AOS 9.8; 5.7 y 6,1 mmHg).

Aunque con una elevada prevalencia en todo tipo de afecciones del aparato respiratorio la hipersecreción crónica de moco se ha asociado con limitación crónica del flujo de aire, particularmente con EPOC. Sin embargo, sobre la base de su estudio longitudinal en 800 hombres seguidos durante 8 años, Fletcher y colaboradores (BMJ, 1977) concluyeron que había dos trastornos distintos pero comúnmente asociados: la hipersecreción de moco con infecciones recurrentes de vías respiratorias y la obstrucción de las vías respiratorias con enfisema.

 

Existen evidencias epidemiológicas que relacionan el tabaquismo con el síndrome de dificultad respiratoria aguda  (SDRA), no obstante no se ha investigado el rol de la polución aérea y la exposición crónica a partículas. Se enrolaron en este estudio prospectivo, 1558 pacientes críticamente enfermos con riesgo de SDRA,  asistidos en un centro de cuidados terciarios.

 

 Nació en Buenos Aires el 20 de Octubre de 1943.

 

  • Médico (Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires) 1966
  • Promedio: 9.69 Medalla de Oro
  • Ayudante de la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1963-1967) Titular: Prof. Dr Alberto Taquini
  • Doctor en Medicina (Tesis Sobresaliente).
  • Practicante del Hospital de Clínicas (1965-1966)
  • Médico Interno del Hospital de Clínicas (1967-1968)
  • Residente en Medicina Interna del Hospital de Clinicas (1968-1971)
  • Jefe de Residentes de Medicina Interna del Hospital de Clínicas (1971-1972)
  • Jefe de Clínica de la Primera Cátedra de Medicina, 1973
  • Jefe de Trabajos Prácticos de la Primera Cátedra de Medicina, 1976.
  • Médico de Planta del Hospital de Clínicas (1978-1983)
  • Especialista en Tisioneumonología de la Universidad de Buenos Aires (1979)
  • Profesor adjunto de Medicina Interna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1983)
  • Perfeccionamiento Universidad de Iowa (USA) 1981 y 1984.
  • Médico Clínico del Centro Margarita Orellano de Rueda de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) (1979-1984)
  • Fundador de la Fundación Argentina de Neumonología,1985
  • Jefe de la Sección Neumonología de la Primera Cátedra de Medicina del Hospital de Clínicas (1983-1987)
  • Jefe de la División de Neumonología del Hospital de Clínicas (1987-1992)
  • Doctor en Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Tesis sobresaliente) (1988)
  • Director del Programa de Residencia de Neumonología del Hospital de Clínicas (1989-1992)
  • Director de la carrera de Médico especialista en Neumonología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (1990-1992)
  • Jefe de la Sección de Neumonología de la Fundación Favaloro (1992-1999)
  • Profesor Titular de Fisiología y Medicina Universidad Favaloro (1992-1999)
  • Vicepresidente de la Fundación Universitaria Rene Favaloro (1999)
  • Consejero del Consejo de la Universidad Favaloro (1992-1998)
  • Director de la Biblioteca Ezequiel Martinez Estrada, Universidad Favaloro (1993-1999)
  • Profesor Titular de Medicina Interna de la 1a. Cátedra de Medicina de la Facultad de Medicina de la  Universidad de Buenos Aires desde 1999 hasta 2008 (Por concurso)
  • Director del Hospital de Clínicas José de San Martín desde Agosto de 1999 hasta Agosto 2000 (Por concurso) (Primera vez que se concursó el cargo desde la Fundación del Hospital en 1881).
  • Miembro fundador de la Asociacion Argentina de Medicina Respiratoria, 1999
  • Jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Clínicas (2004-2008)
  • Director de la Residencia Universitaria de Medicina Interna del Departamento de Medicina del Hospital de Clínicas.  Año 2004 hasta 2008
  • Asesor de la Fundación del Hospital de Clínicas
  • Profesor Consulto de Medicina - Universidad de Buenos Aires
  • Miembro titular de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires desde 2012
  • Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires 2022-2024
  • Miembro extranjero de la Academia Nacional de Medicina de la República Oriental del Uruguay
  • Miembro extranjero de la Real Academia de Medicina de España
  • Ex Gobernador y Regente para la Argentina de American College of Chest Physicians 
  • Ex Delegado Nacional de la European Respiratory Society                                           
  • Presidente de la Fundación Argentina del Tórax.
  • Miembro activo de diversas sociedades incluyendo: American Thoracic Society, European Respiratory Society, American College of Chest Physicians, Asociación Médica Argetina, Asociación Argentina de Medicina Respiratoria, International Bronchoesophagological Society y Worl Asociation of Bronchology.
  • Presidió más de diez Congresos y Simposios, entre ellos el 11º Congreso Internacional de Medicina Interna del Hospital de Clínicas 2006. Fue vicepresidente del 14th World Congress for Bronchology y 14th World Congress for Broncholesophagology, junio 2006.
  • Consejero de la Fundación del Hospital de Clínicas
  • Regente para la Argentina del American College of Chest Physicians (2006-2009)
  • Delegado Nacional de la European Respiratory Society (2008-2011)

 

 Galardonado por:   

  • Academia Nacional de Medicina : Premios “Academia Nacional de Medicina” 1970, 1978 y 1991;  “Angela Iglesias de Llanos” 1987; “Gerónimo Alvarez” 1979, "Marcial Quiroga" 1992;
  • Soberana Orden Militar de Malta: Premio “Accesit” 1970
  • Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires: Premio “Dr. Ambrosio L. Gioja” 1973
  • Hospital de Clínicas : Premio “Centenario” 1978 
  • Asociación Médica Argentina: Premio “Rodolfo Eyherabide”1979
  • Cámara Junior de Buenos Aires: Premio “Joven Sobresaliente” 1981
  • Sociedad Argentina de Citología de la Asociación Médica Argentina, 1990
  • Facultad de Medicina de la UBA: Premio “Feria del Libro de Medicina 1992” por su desempeño como Director del Trabajo Biblioteca de medicina, 11 volúmenes.
  • Grant del National Institute of Health Nº 3 V01 AI 31867-2S1 Febrero 1993.
  • Asociación Argentina de Cirugía: Premio “Asociación Argentina de Cirugía” 2004
  • American College of Chest Physicians “Recognition Award of 11th Leadership development program for academic & private practice physicians 2009”
  • Premio Dr Abel Ayerza a la trayectoria - Asociación Argentina de Medicina Respiratoria - 2025

 

Libros

  • Ha colaborado en numerosos libros de texto y de la especialidad.
  • Ha publicado 29 libros entre otros la Biblioteca de Medicina de 11 volúmenes y más de 80 trabajos en revistas nacionales e internacionales.

 

Como autor y como colaborador:

  • MEDICINA INTERNA DE URGENCIA. "Cuadros agudos y subagudos" en colaboración con los Dres Egidio S. Mazzei, Carlos M. Mazzei, y María Leticia D.S. de Mazzei. Editorial López. Buenos Aires, 1969.
  • INMUNOTERAPIA DEL CANCER. En colaboración con los Dres F. Dondo Lascano, M.E. Estévez y A. W. Caprile. Realizado en la 1ra. Cátedra de Medicina. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires, 1970.
  • SEMIOTECNIA Y FISIOPATOLOGIA, de E.S. Mazzei y C.Rozman. (Autor de un capítulo) En colaboración. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 1977.
  • TEMAS DE TERAPEUTICA Y CLINICA. Tomo I. Lasala‑Sagasta. (Autor de un capítulo) En colaboración. Editorial Akadia. Buenos Aires, 1978.
  • TEMAS DE TERAPEUTICA Y CLINICA. Tomo II. Lasala‑Sagasta- Gherardi. (Autor de un capítulo) En colaboración. Editorial Akadia. Buenos Aires 1981.
  • MEDICINA INTERNA, de P. Farreras Valenti y C. Rozman. (Autor de un capítulo) En colaboración. Editorial Marín S.A. Barcelona (España), 1982.
  • VIVIR COMO ASMATICO. En colaboración con el Dr Enrique Jolly. Editorial Celsius. Buenos Aires, 1990.
  • BIBLIOTECA DE MEDICINA. SEMIOLOGIA, PATOLOGIA Y CLINICA. Director de la obra en colaboración con el Dr Ricardo Esper. Editorial El Ateneo. Buenos Aires.
  • Volumen I: Introducción a la Medicina Genética. Inmunidad. Dres. Fernando G. Lasala, Enrique C. Gadow, María E. Estévez. Fecha de publicación: 30 de marzo de 1992.
  • Volumen II: Cardiología. Dr Ricardo J. Esper. Fecha de publicación: 27 de febrero de 1992.
  • Volumen III: Neumonología. Dres Juan A. Mazzei, R. Gené. Fecha de publicación: 26 de mayo de 1992.
  • Volumen IV Gastroenterología. Dr Jorge A.Findor 1995.
  • Volumen V: Nefrología. Dres. David Gotlieb, Rubén Lancestremere, Miguel A. Nadal. Fecha de publicación: 16 de abril de 1992.
  • Volumen VI: Endocrinología. Dr Roberto J. Soto. Fecha de publicación: 29 de diciembre de 1992.
  • Volumen VII: Metabolismo ‑ Nutrición ‑ Diabetes. Dres Osvaldo J. Brusco, Isaías Schor, Máximo Ruiz. Fecha de publicación: 4 de junio de 1993.
  • Volumen VIII: Hematología ‑ Oncología. Dres. Julio C. Sánchez Avalos, Reinaldo D. Chacón 1995 .
  • Volumen IX: Reumatología. Dr. Armando Maccagno. Fecha de publicación: 4 de octubre de 1991.
  • Volumen X: Neurología. Dr. Ramón C. Leiguarda. Fecha de publicación: 24 de agosto de 1992.
  • Volumen XI: Infectología. Dr. Horacio López  1994.
  • SI UD. TIENE ASMA..... Programa de Educación para Asmáticos Fundación Favaloro 1994  Buenos Aires.
  • RADIOLOGÍA DEL CÁNCER DE PULMÓN EN COMPENDIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES Y TERAPIA RADIANTE. Dr. Juan M.Rodríguez Ballester y colaboradores. (Autor de dos capítulos) López Libreros Editores - Buenos Aires, 1995 pág 79-88.
  • MANUAL DE PRUEBA DE EJERCICIO Y REHABILITACIÓN CARDÍACA Y PULMONAR en colaboración con el Dr. Donald C. (icas (pital de Clas)1971-1972.na, 11 volWorld Congress for broncholoional de medicina Interna del Hospital de Clgy.
  • Zavala (USA) - Centro Editor de la Fundación Favaloro - Buenos Aires – 1996
  • MEDICINA del Dr. Branco Mautner. Capítulo VIII Neumonología. (Coordinador y Autor de varios capítulos) Centro Editor Fundación Favaloro. 1998
  • ASMA. En colaboración con los Dres. P.J. Barnes, S. Godfrey y J. Huerta.  Ed.Martin Dunitz. Londres 1999
  • ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. En colaboración con los Dres P. Barnes, S. Godfrey, J.B. Jardim y B. Celli. Ed.Martin Dunitz, Londres 2003
  • PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA TORACICA.  Dr Hugo Esteva.  Editorial EDUCA.  Buenos Aires 2003. Autor de los siguientes capítulos
  • Capítulo II – Evaluación del Riego Quirúrgico
  • Capítulo IV – Preparación Preoperatoria
  • CORRELACIONES CLINICO-PATOLÓGICAS en colaboración con los Dres  Orlando Gennaro, Fernando G. Lasala, Carlos Cotone, Boris Elsner, María Guillermina Ludueña y Marcelo Melero  - Librería Akadia Editorial – Agosto 2004
  • COMO DEJAR DE FUMAR, LO QUE UD DEBE SABER Y HACER con el Dr Mariano Egidio Mazzei Imprecolor S.A. – Buenos Aires - Diciembre 2005
  • PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA TORÁCICA  Dr. Hugo Esteva.  Editorial EDUCA.  Buenos Aires 2008.
  • Capítulo II – Evaluación del Riego Quirúrgico
  • Capítulo IV – Preparación Preoperatoria
  • MANUAL DE PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR – Dr. Juan Antonio Mazzei – Dr. Mariano E. Mazzei – Dra. Analía Barro – Dr. Carlos G. Di Bartolo – Editorial Thomson Reuters – Barcelona 2009

 

Posición actual

  • Académico Titular de la Academia Nacional de Medicina (25 de octubre de 2012)
  • Profesor Titular consulto de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (Resolución CS 1727/2010 del 15 de diciembre de 2010)
  • Presidente de la Fundación Argentina del Tórax
  • Coordinador de la Sección de Circulación Pulmonar de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (desde octubre de 2011, reelecto octubre 2013)

 

Sociedades Médicas a las que pertenece

  • Asociación Médica Argentina
  • Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (Miembro fundador)
  • American Thoracic Society
  • American College of Chest Physician
  • European Respiratory Society
  • Asociación Latinoamericana del Tórax
  • Internaciona CTEPH (Chronic Thromoembolic Pulmonary Hypertension) Association 

 

 

 

Página 4 de 4