Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad heterogénea, con diversidad de características clínicas, imagenológicos y evolutivas. Se utilizó análisis de conglomerados para identificar subtipos de EPOC clínicamente relevantes en una cohorte de de 2164 individuos, participantes del ensayo clinico ECLIPSE.

Evidencias aportadas por ensayos clínicos observacionales y registros han sustentado la aprobación, en Estados Unidos y otros países, de la terapia de potenciación para tratar la deficiencia severa de deficiencia de α1-antitripsina, definida como una concentración < 11 microM.

La disfunción del músculo esquelético es una característica sobresaliente de la EPOC, se asocia con una mayor utilización de recursos y tasa de mortalidad y; es uno de los blancos de ataque de la rehabilitación pulmonar. La sarcopenia se define como la pérdida de masa de músculo esquelético relacionada con la edad, una condición que incrementa el riesgo de discapacidad, mala calidad de vida y mortalidad. El ensayo clinico que se describe a continuación analiza la prevalencia de sarcopenia en 622 pacientes con EPOC, participantes de programas de rehabilitación, y su respuesta a esta intervención.

Existe consenso acerca de la existencia de evidencias suficientes que confirman la eficacia de la rehabilitación pulmonar en pacientes con EPOC. El presente ensayo clinico tuvo como objetivo perfilar una respuesta multidimensional a la rehabilitación pulmonar valorando cambios en el grado de disnea (MRC), rendimiento de ejercicio (6MWD) y tiempo del ciclo de resistencia, estado de salud y estado de ánimo (Hospital Anxiety and Depression Scale y St George's Respiratory Questionnaire), y actividades problemáticas de la vida cotidiana (Canadian Occupational Performance Measure). Las evaluaciones se llevaron a cabo antes y después del programa.

 El Programa de Reducción de Reingresos Hospitalarios (HRRP por su sigla en inglés) establece una penalización para aquellos hospitales con una tasa de readmisiones de pacientes con EPOC en el 1º mes superior a la esperable. Dadas las escasas evidencias sobre factores de riesgo de readmisión se analizaron datos de Medicare entre 2006 y 2010 en siete estados de los Estados Unidos.

 Evidencias aportadas por ensayos clinicos observacionales y registros han sustentado la aprobación, en Estados Unidos y otros países. De la terapia de aumentación para tratar la deficiencia severa de deficiencia de α1-antitripsina (< 11 microM)

El ensayo clínico RAPID, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, incluyó pacientes con deficiencia severa de α1-antitripsina (AAT) y FEV1 entre un 35 y 70% del predicho.  Se administró a 95 pacientes infusiones intravenosas de AAT (60 mg/kg/semana); otros 87 recibieron placebo. Se valoró, primariamente, el cambio al cabo de dos años de la densidad pulmonar  en las imágenes de tomografía computada combinando capacidad pulmonar total y capacidad funcional residual. Este parámetro no mostró diferencias entre ambos grupos.