Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

EPOC: Subtipos. Identificación de cinco subgrupos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica con diferente pronóstico, en la cohorte ECLIPSE, utilizando análisis de conglomerados.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad heterogénea, con diversidad de características clínicas, imagenológicos y evolutivas. Se utilizó análisis de conglomerados para identificar subtipos de EPOC clínicamente relevantes en una cohorte de de 2164 individuos, participantes del ensayo clinico ECLIPSE.

El mencionado estudio, observacional, con tres años de seguimiento, incluyó pacientes con EPOC (FEV1 < 80% predicho). Los mismos fueron examinados con pruebas de función respiratoria, tomografía computada de tórax, medición de biomarcadores; se registraron síntomas y comorbilidad. Mediante análisis factorial se redujo la lista de 41 variables iniciales a 13, las cuales se incluyeron luego en el análisis de conglomerados.

Se identificaron cinco grupos relacionados con parámetros clinicos y evolutivos:

Subtipo A: moderado, casi estable; mejor función pulmonar con FEV1 55%; más baja tasa de exacerbaciones en tres años, mejor tasa de  supervivencia en comparación con los otros cuatro grupos.

Subtipo B: enfisema funcional; función pulmonar intermedia, más bajos niveles de biomarcadores de inflamación.

Subtipo C: múltiples comorbilidades (fisiopatogenia inflamatoria); mayor nivel de biomarcadores de inflamación y pero tasa de supervivencia.

Subtipo D: peor función pulmonar (38%), mayor frecuencia de exacerbaciones, mayor grado de enfisema en las imágenes de tomografía computada.

Subtipo E: el más heterogéneo, con mayor número de individuos (n= 117).

Los subtipos B y D mostraron mejor supervivencia que los C y E.  

Empleando un algoritmo de partición con cinco variables  (disnea, índice de masa corporal, FEV1, fibrinógeno y recuento de glóbulos blancos) fue posible asignar a uno y otro subtipo aproximadamente a dos tercios de los pacientes examinados.

 Comentarios

  • Este estudio sustenta la utilidad potencial del concepto de subtipo de EPOC
  • Los subtipos A y D confirman la esperada relación entre función pulmonar y evolución
  • El subtipo C refleja la importancia de las comorbilidades en la evolución de un paciente con EPOC
  • El nivel de proteína surfactante D podría constituirse en un biomarcador de actividad y progresión de enfermedad
  • Este estudio pone de manifiesto las fortalezas y debilidades de los subtipos que deberían evaluarse antes de implementar una medicina de precisión.

 

Acceso libre al artículo original

Stephen I. Rennard, Nicholas Locantore, Bruno Delafont, et al.  Identification of five chronic obstructive pulmonary disease subgroups with different prognoses in the ECLIPSE cohort using cluster analysis. Annals of the American Thoracic Society, 2015;12(3):303-312.