Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Alto-flujo de oxígeno por cánula nasal en insuficiencia respiratoria aguda hipoxémica

Existen controversias sobre la mejor modalidad de oxigenoterapia en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda hipóxica, incluyendo las fases iniciales del Sindrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA). Se realizó un ensayo multicéntrico, en el que asignaron al azar pacientes con PaO2/FiO2 < 300 mm Hg, sin hipercapnia, a oxigenoterapia de alto flujo por cánula nasal (50 l/min; Fio2 inicial 1.0); oxigenoterapia estándar a través de una mascarilla o ventilación de presión positiva no invasiva (7 a 10 ml por kilogramo de peso corporal previsto 8 hs/día).

Los criterios de exclusión principales fueron insuficiencia respiratoria crónica; asma, edema cardiogénico pulmonar; shock; alteración del nivel de conciencia. La principal causa de insuficiencia respiratoria aguda fue neumonía adquirida en la comunidad con opacidades radiográficas bilaterales. La tasa de intubación resulto comparable en los tres grupos. En pacientes con  PaO2/FiO2 < 200 mm Hg tratados con oxigenoterapia de alto flujo por cánula nasal se observó una menor frecuencia de intubación (35% vs 53% con la mascarilla facial y 58% con la ventilación no invasiva; p= 0.01) Asimismo, en este grupo los autores hallaron una disminucion significativa de la tasa de mortalidad a los tres meses (12% vs 23% con la mascarilla facial y 28% con la ventilación no invasiva; p= 0.02).

Comentarios

  • Se estiman que, probablemente, la mayoría de los participantes en este estudio estaban en las etapas iniciales de un SDRA; aunque reconocen que no reunían los criterios de Berlín  en virtud de no estar bajo ventilación mecánica.
  • El volumen tidal promedio en el grupo de ventilación no invasiva fue de 9 ml/kg; lo que podría explicar la mala evolución en este grupo de pacientes
  • La mortalidad por shock refractario resultó menos frecuente en el grupo de pacientes con oxigenoterapia de alto flujo por cánula nasal, lo que sugiere que al menos parte del beneficio podría atribuirse a una más baja tasa de infecciones asociadas a la intubación endotraqueal
  • La oxigenoterapia de alto flujo por cánula nasal proporciona una pequeña presión positiva disminuyendo el espacio muerto pulmonar, una condición asociada con mortalidad en el SDRA; este efecto fisiológico también podría ser partícipe del beneficio.

 

Acceso libre al artículo original

Jean-Pierre Frat, Arnaud W. Thille, Alain Mercat., et al. High-Flow Oxygen through Nasal Cannula in Acute Hypoxemic Respiratory Failure. N Engl J Med 2015;372:2185-96.