Buscar

Auspicia este espacio

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Vivir con un pulmón

Se estima que miles de personas en todo el mundo viven con un solo pulmón. La razón por la cual tienen un único pulmón es, en general, que el otro se ha extirpado quirúrgicamente - neumonectomía-.

La extirpación de todo el pulmón o una parte -lobectomía- es un recurso terapéutico cuyo objetivo es, fundamentalmente, prolongar la sobrevida de los pacientes y mejorar su calidad de vida. Sin embargo, existen dudas acerca de cómo será la vida con menos cantidad de tejido pulmonar.

 

  Indicaciones de resección de tejido pulmonar 

  • Cáncer pulmonar
  • EPOC
  • Bronquiectasias
  • Infecciones (absceso, tuberculosis, quiste hidatídico, aspergilosis, secuelas de neumonía)
  • Malformaciones pulmonares congénitas, bronquiectasias secuelas de infecciones (niños)
  • Trauma

 

  Calidad de vida 

Las personas que, después de la intervención, conservan al menos un pulmón sano pueden mantener una buena calidad de vida.

El impacto de la cirugía en la calidad de vida post intervención se puede estimar en base a los resultados de las espirometría, pruebas de ventilación/perfusión, prueba de distancia caminada en seis minutos y las actividades de la vida diaria.

 

 

La calidad de vida de las personas que tienen un pulmón  único depende fundamentalmente

de la función pulmonar previa a la cirugía y del estado del pulmón remanente

 

 

También son parámetros a tener en cuenta la cantidad de tejido que se extirpará, el antecedente de tabaquismo, la  coexistencia de enfermedades cardiacas u otras como la diabetes.

 

 

Después de una lobectomía existe una disminución de la capacidad de ejercicio que tiene  buenas posibilidades de recuperación

 

 

En los niños y jóvenes el tejido pulmonar restante suele ser suficiente para compensar la función permitiendo realizar incluso actividad física.

La resección de lesiones derivadas de infecciones pulmonares localizadas en general es parcial y se asocia a una buena recuperación.

En pacientes con cáncer la resección quirúrgica pretende, en la mayoría de los casos, curar o al menos prolongar la sobrevida. La calidad de vida posquirúrgica dependerá de sus condiciones clínicas previas (tabaquismo, cardiopatía, etc.).

En pacientes con EPOC grave, que reúnen ciertas condiciones clínicas relacionadas con su función pulmonar y la salud en general, la reducción quirúrgica del  volumen pulmonar mediante la resección de la porción de tejido más comprometido puede tener un efecto beneficioso ya que disminuye la sensación de falta de aire. No obstante, es necesario seleccionar cuidadosamente a los pacientes candidatos a esta  intervención ya que si no está bien indicada se asocia a una alta mortalidad en el postoperatorio inmediato.

 

 

El tabaquismo se asocia a un deterioro de la función pulmonar, persistente aún años después de haber cesado el hábito, el cual impacta negativamente en la calidad de vida post intervención