Buscar

preguntas frecuentes

 

INSCRIPCIÓN 

 ¿Qué cursos están disponibles en este momento?

Dentro de la botonera programa usted encontrará una lista de items, el curso que se encuentre en color azul será el que se encuentra disponible -y haciendo click en la opción usted podrá acceder a nuestra oferta académica.

Si estoy interesado en realizar un curso ¿qué tengo que hacer para anotarme?

La inscripción es virtual (salvo en aquellos casos donde también se ofrezca la posibilidad de hacerlo personalmente en el Departamento de Docencia y Capacitación de la FAT a cargo del Dr. Juan Bourbotte, coordinador gral del Campus. 

Como realizarla?

En el bloque “Menú Principal” -ubicado en el costado izquierdo de la página de inicio- y haciendo click en la opción “Matriculación a cursos (solo alumnos)” accederá a un formulario donde deberá completar la información requerida y seguir las instrucciones para su envío.

 

MATERIAL DE APRENDIZAJE

En los cursos del Campus Virtual los estudiantes pueden acceder a:

• Clase: el material estará disponible en el aula virtual en una versión para su lectura en línea y otra para descargar y/o imprimir. Las clases son elaboradas por los docentes y el contenido de las mismas es de su exclusiva responsabilidad. 

 • Material de lectura:

La bibliografía ofrecida en el aula virtual, podrá ser de lectura obligatoria u optativa en orden a lo estipulado por los responsables de la capacitación.

• Actividades de aprendizaje:

Pueden consistir en participaciones en los foros, realización de ejercicios o tareas, discusión de casos, lectura de bibliografía ampliatoria sobre un tema o visita a sitios web de interés. Las actividades promueven el intercambio y aprovechamiento de los conocimientos y experiencias de los participantes y facilitan la aplicación de nuevos aprendizajes a la práctica profesional.

 

RECUPERAR USUARIO Y/O CONTRASEÑA. MODIFICACIÓN

¿Cómo hago para inscribirme a un curso si no recuerdo mi usuario y/o contraseña?

Si olvidó su usuario y/o contraseña realice un pedido al Soporte técnico del Campus: 

Cuando reciba una nueva contraseña la misma podrá ser modificada posteriormente desde "Ajustes de mi perfil – Cambiar contraseña" una vez que ingrese al Campus.

¿Qué hago frente un inconveniente tecnológico?

Usted podrá realizar una solicitud de ayuda y consultas sobre aspectos tecnológicos a través del formulario de Soporte Técnico

Modificación de contraseña

Para acceder al campus, es necesario contar con un nombre de usuario y una contraseña. El nombre de usuario no podrás cambiarlo, pero la contraseña sí la podrás adaptar a tu gusto. Para ello, desde tu ficha personal "Ajustes de mi Perfil" tienes un botón que te permite hacerlo: "Cambiar contraseña". A continuación se te pedirá que introduzcas tu contraseña actual y que escribas dos veces la nueva.

 

ARANCELAMIENTO Y FORMAS DE PAGO

Cuando la capacitación sea arancelada se informará, para cada caso, las modalidades para efectuar los pagos correspondientes.

 

ACCESO AL CURSO

Una vez inscripto, ¿cómo continúo?

Luego de completar el formulario de inscripción, se le enviará por mail un usuario y una contraseña, los cuales deberá utilizar cada vez que desee ingresar al Campus.

Con esos datos ud. podrá ingresar a la plataforma cuando lo desee, aunque no así al curso al cual se ha inscripto, el acceso al mismo sólo podrá ser posible a partir de la fecha de inicio indicada.

En caso de existencia de cupos, el docente notificará a quienes han sido seleccionados para realizar la capacitación.   

Soy alumno de un curso del Campus, ¿cómo accedo al mismo?

Usted podrá ingresar a su curso clickeando en el botón “Entrar” ubicado en el extremo derecho de la página principal e ingresando su usuario y contraseña.

 

MODALIDAD DE COMUNICACIÓN

¿Existen espacios de intercambio?

Todos los cursos disponen de Foros de Consultas e Intercambio; los mismos pueden versar sobre los contenidos del curso que se está tratando, actividades educativas, sociales, etc.

A través de este foro virtual, participantes y docentes podrán intercambiar información, consultas e inquietudes que consideren importantes sobre la marcha del curso, referidas tanto a los contenidos de estudio como a la utilización de la plataforma.

La habilitación de esta herramienta, como así también de la totalidad de los contenidos utilizados en el aula virtual es de absoluta responsabilidad del docente a cargo.

 

DISPONIBILIDAD HORARIA

Tengo que cumplir horarios?

Cada alumno utilizará la plataforma de la manera que le resulte más práctica. En promedio, se calculan unas 4 horas para realizar las actividades dictadas en módulos semanales, es obvio que este cálculo promedio estará supeditado al nivel de experiencia con que cuente cada uno.

Los materiales estarán a su disposición las 24 horas del día.

 

REQUERIMIENTOS TECNOLÓGICOS

¿Qué computadora necesito para realizar un curso en el Campus?

Para realizar un curso en el Campus Virtual no se requiere una máquina con demasiados recursos. Si con su PC puede navegar por páginas de Internet sin problemas, no tendrá inconvenientes para realizar nuestros cursos.

 

 

PROGRAMA DE FORMACIÓN MÉDICA CONTINUA

El servicio de Secretaría Virtual proporciona servicios de consulta y gestión académica a través de nuestra página de manera personalizada y segura desde cualquier ordenador con acceso a la red. Para utilizar el servicio, el estudiante deberá tener el identificador de usuario que se proporciona en la matrícula.

 

Unidad de Gestión Académica de Campus

Av. Las Heras 2300 2˚ piso, Recoleta

Ciudad de Buenos Aires. 

Argentina

+ 54 11 4803-3688

Coordinador: Juan Bourbotte. Médico Especialista Universtario en Clínica Medica

 

 Cap. 1 Enfermedades de la Vía Aérea


EPOC

Clases Disponibles (3)

 Epidemiología. Diagnóstico y estratificación - Prof. Alejandro Videla - Duración audiovisual 25' - últ. actualización Oct. 2018

  Tratamiento médico Prof. Juan Antonio Mazzei - Duración audiovisual 30' - últ. actualización Nov. 2018

  Exacerbaciones. Diagnóstico y tratamiento

Próximos Lanzamientos (1)

Tratamiento quirúrgico. Cirugía de reducción de volumen y trasplante

 

ASMA

Próximos Lanzamientos (3)

 Epidemiología. Diagnóstico y estadificación

 Tratamiento del asma crónico

 Episodio agudo o exacerbación. Diagnóstico y tratamiento

 

BRONQUIECTASIAS

Próximos Lanzamientos (1)

 Etiología. Prevención y manejo de las exacerbaciones infecciosas

 

REFLUJO GASTRO-ESOFAGICO

Próximos Lanzamientos (1)

 Manifestaciones respiratorias del Reflujo gastro-esofágico 

 

REHABILITACIÓN RESPIRATORIA

Próximos Lanzamientos (1)

 Fundamento, indicaciones, objetivos y práctica de la kinesioterapia y rehabilitación respiratoria

 

cap. 2  cesaciÓN tabaquica 


Tabaquismo 

Próximos Lanzamientos (2)

 Epidemiología. Patologías asociadas. Evaluación y Diagnóstico clínico. 

 Tratamiento del tabaquismo

 

Cap. 3 ENFERMEDADES DEl intersticio pulmonar


introducciÓn a las enfermedades del intersticio pulmonar 

Próximos Lanzamientos (1)

 Clasificación y Diagnósticos diferenciales de las enfermedades del Intersticio Pulmonar.

FIBROSIS PULMONAR IDIoPÁtica

 Diagnóstico y tratamiento de las fibrosis pulmonar idiopática

 

cap. 4 ENFERMEDADES vasculares


Enfermedad trombo embolica venosa

 Factores de Riesgo, manifestaciones clínicas y diagnóstico

 Tratamiento y Complicaciones

hipertensiÓn pulmonar

 Diagnóstico y Clasificación

 Tratamiento

VASCULITIS pulmonares

 Clasificación. Diagnósticos diferenciales. Tratamiento. Pronóstico

 

Cap. 5 patologías tumorales


NÓdulo pulmonar solitario

 Nódulo pulmonar solitario: Diagnóstico diferencial y Estrategia de estudio

cáncer de pulmón 

 Epidemiología. Diagnóstico y Estadificación.

 Tratamiento Médico y sus complicaciones. Pronóstico.

 Tratamiento quirúrgico y sus complicaciones. Pronóstico.

 

CAP. 6 PATOLOGÍAS infecciosas


NeumoníA intrahospitalaria (NIH)

 Factores de Riesgo. Diagnóstico y tratamiento de NIH

NEUMONÍA adquirida en la comunidad (Nac)

  Factores de Riesgo. Diagnóstico y tratamiento de NAC

tuberculosis pulmonar (tbc)

 Diagnóstico y tratamiento de la TBC

 Evaluación y profilaxis de TBC en situaciones especiales (Tratamientos biológicos, inmunocomprometidos)

 

CAP. 7 PATOLOGÍAS de urgencia


NEUMOtorax y neumomediastino

 Su evaluación y tratamiento

insuficiencia respiratoria y sindrome de dificultad respiratoria del adulto
traumatismo de tÓrax

 Tipos de Traumatismo. Evaluación general y tratamiento.

 

 

 

 

 

CURSOS ON LINE DE ACTUALIZACION EN NEUMONOLOGÍA

  

 

 HOLA! Bienvenidos al Campus Virtual 

En este espacio queremos sumar nuevas herramientas para el perfeccionamiento profesional y la difusión de los contenidos más actualizados en relación a las  Enfermedades del Tórax.  

Por eso lanzamos el PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN ON LINE EN NEUMONOLOGIA. Una selección de CURSOS de capacitación a distancia que incluyen los capitulos más importantes de las enfermedades relacionadas a la via area.

A quien está dirigido?

A todos los profesionales que intervienen en la atención de personas con enfermedades del tórax. Especialmente médicos de atención primaria, urgencias, clínicos, neumónologos y cardiólogos.

Directores del Programa:  Prof. Dr.  Juan Antonio Mazzei y Prof. Dr. Hugo Esteva

Lo invito a conocer todos los temas del Programa, la dinámica de los Cursos, quiénes son sus docentes y la forma de acceder a sus contenidos exclusivos. navegando la seccion de esta web que denominamos campus virtual.

Bienvenido!

Juan Bourbotte  l  Coordinador Académico del Campus Virtual  l  Fundación Argentina del Tórax 

Para más información contáctenos a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

curso de actualización en ASMA BRONQUIAL

 

  


ASMA BRONQUIAL SITUACIÓN ACTUAL

 

Generalidades - La pesada carga del asma - Mortalidad por Asma en Argentina - Definiciones - La naturaleza del asma - Factores que influencian el desarrolloy la expresion del asma - Mecanismos subyacentes de la definción de Asma - Broncoconstricción - Vías Aéreas periféricas - Desencadenantes - Diagnostico - Es asma? - Evaluacion de los sintomas - Diagnostico Presentación clínica del Asma - Exámenes Complementarios - Trazado espirométrico típico - Fenotipos de Asma - Asma 2025 - Tratamiento adicional según el fenotipo de asma - Enfoque simplificado.

Dr. Juan Bourbotte - Hospital de Clínicas “José de San Martín” - Universidad de Buenos Aires - Fundación Argentina del Tórax - ®2025

>> ACCEDER A PRESENTACIÓN 

 


ASMA GRAVE

 

Temario

Terminología - Preguntas frente a un paciente con asma sin control - Asma grave - Prevalencia del asma grave - Control del asma - ¿Qué sucede cuando agregamos un LAMA a los ICS/LABA? - ¿Qué sucede cuando incrementamos la dosis de ICS? - Macrolidos - MENSA/MEPOLIZUMAB - BENRALIZUMAB - TSLP - Tezepelumab - Conclusiones.

Dr. Mariano E. Mazzei- Departamento de Medicina Hospital de Clínicas “José de San Martín” Buenos Aires

>> ACCEDER A PRESENTACIÓN 

 


QUÉ DICEN LAS GUÍAS?

 

Temario:

Enfoque simplificado para el tratamiento inicial del asma en adolescentes y adultos - GINA 2024 Recomendaciones - Enfoque simplificado para el tratamiento inicial del asma en adolescentes y adultos - Qué dicen las guías: Estados Unidos de Norte America National Asthma Education and Preventio Program (NAEPP) (2020) - United Kingdom British Thoracic Society (BTS), National Institute for Health and Care Excellence (NICE), and Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN): British guideline on the management of asthma (2019, revised 2024) - Japan [In Japanese] Japanese Society of Allergology (JSA): Asthma prevention and management guidelines (2024) - Australia–New Zealand Thoracic Society of Australia and New Zealand (TSANZ) and National Asthma Council Australia (NACA): A position paper on work-related asthma (2020) - España Guía española para el manejo del Asma (GEMA) (2020) - Escalones terapéuticos del tratamiento de mantenimiento del asma del adulto

Dr. Juan Antonio Mazzei - Académico Titular de la Academia Nacional de Medicina - Profesor Consulto Titular de Medicina Universidad de Buenos Aires - Argentina - Presidente de la Fundación Argentina del Tórax

>> ACCEDER A PRESENTACIÓN

 


UTILIZACIÓN DE OMALIZUMAB EN LA PRACTICA CLÍNICA

 

Temario:

Introducción - Fisiopatología del asma - Mecanismo de unión del alérgeno a la molécula de IgE unida al receptor de alta afinidad del mastocito - Omalizumab - Mecanismo de acción - Indicaciones en asma - Selección de pacientes - Tabla de dosificación de Omalizumab - Administración  - Presentación - Predictores de respuesta - Eficacia - Omalizumab para asma en adultos y niños - Efectos adversos - Contraindicaciones - Farmacocinética - Conclusión

Dr. Juan Antonio Mazzei - Académico Titular de la Academia Nacional de Medicina - Profesor Consulto Titular de Medicina Universidad de Buenos Aires - Argentina - Presidente de la Fundación Argentina del Tórax

>> ACCEDER A PRESENTACIÓN

 


 Importante 

 

Certificación

Una vez finalizado el curso solicite certificado a la secretaria de la FAT (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El programa de formación está abierto a todos los profesionales médicos inclusive no especialistas.

Para acceder al catálogo de cursos e inscribirse es necesario registrarse en la plataforma.

Puede solicitar sus claves de acceso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en caso de haber olvidado su usuario y clave, dispone de un formulario para recuperarlas 

  1. Si todavía no se encuentra registrado debe completar el siguiente formulario de registro aquí
  2. Si tiene alguna duda envíele un mail al coordinador del campus 
  3. Sí ya se encuentra inscripto y tiene algún tipo de problema con su usuario y/o clave ingrese aquí

Para más información, contactar al coordinador del Campus virtual de la FAT en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.