Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tandil Diario mantuvo una cordial charla con el doctor Juan Antonio Mazzei, el médico neumonólogo que atendió a Sandro y conformó el equipo médico que le realizó el transplante bipulmonar. De visita por Tandil para dictar una conferencia, habló de la EPOC, de la falta de medicina preventiva en este tipo de enfermedades y, por supuesto, de su experiencia como médico de Sandro.


El doctor Juan Antonio Mazzei es profesor consultor de la UBA, Departamento de Medicina Interna del Hospital de Clínicas 1º Cátedra. Fue el neumonólogo que asistió a Sandro durante el tratamiento de su EPOC y miembro del equipo médico que le realizó el transplante cardiopulmonar. En nuestra ciudad, brindó una conferencia en el auditorio de OSDE sobre Actualización en Enfermedades Pulmonares y Apnea del Sueño organizado por el Colegio de Médicos Distrito VIII a través de los consejeros doctores Juan Carlos Giménez, Eduardo Nejamkin y Ana Nobleza.

Link original :  Mano a mano con el doctor Juan Antonio Mazzei, el neumonólogo que atendió a Sandro - tandildiario - 01.08.2010

Un equipo único en América Latina permite detectar lesiones precancerosas en el pulmón.

Cuanto más temprano se accede al diagnóstico de una enfermedad, también son mayores las probabilidades de éxito de su tratamiento. Si bien esta regla de oro de la medicina se aplica sin excepciones, adquiere aún más relevancia cuando la enfermedad en cuestión pone en peligro la vida del paciente. El cáncer de pulmón es uno de estos casos: a pesar de no ser el tumor maligno más frecuente, sí es el que mata a más hombres y mujeres.

Link original: Una ventana indiscreta - La Nación 23.02.2000

Por Fabiola Czubaj  | LA NACION

En nuestro país, donde 9000 personas mueren anualmente por cáncer de pulmón, la posibilidad de que un cirujano utilice la inteligencia artificial para conocer el riesgo quirúrgico de un paciente con la certeza del 95% ya es una realidad que, según un desarrollo informático preliminar, ayudaría a reducir la mortalidad por ese mal.

Link original: Ayuda informática para combatir el cáncer pulmonar - La Nación 23.07.2003

Página 2 de 2