Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Enfermedad de la pequeña vía aérea Investigación de pacientes adultos con bronquiectasias: un primer vistazo el registro de bronquiectasias de Estados Unidos.

Las bronquiectasias constituyen una entidad heterogénea integrada por distintas condiciones mórbidas subyacentes que se desarrollan en pacientes con características diversas. Las bronquiectasias se consideran una “enfermedad huérfana” y como tal no hay evidencias contundentes acerca de sus características e historia natural.  Con el objetivo de caracterizar la enfermedad se analizaron datos de los registros de Estados Unidos US Bronchiectasis Research Registry y Europa EMBARC. 

La información de proveniente de Estados Unidos reúne datos de 1826 pacientes examinados entre 2008 y 2016, la mayoría mujeres, no fumadoras, con función pulmonar levemente deteriorada.  Los autores concedieron una relevancia especial al aislamiento, en el 63% de los pacientes, de Micobacterias no tuberculosas, en contraste con la información aportada por los registros europeos. Sobre esta base, recomiendan, en EE.UU., realizar exámenes para detectar Micobacterias no tuberculosas en pacientes con bronquiectasias. En un tercio de los pacientes se informó infección por P. aeruginosa al ingresar al registro, un indicador de enfermedad severa con peor evolución. Otras condiciones comórbidas fueron neumonía 70%, EPOC 20% y enfermedades reumatológicas 8%. No existe un tratamiento específico para las bronquiectasias por lo cual en la mayoría de los casos se prescribieron terapias “off label” sin evidencias suficiente para sustentar su uso: broncodilatadores por vía inhalatoria (61%), corticoides (39%) y antibióticos (39%). La carga de la enfermedad resultó elevada con un promedio de tres exacerbaciones en los dos años previos y abundancia de síntomas. 

 

Conclusión

Los autores concluyen que la información extractada de los registros sumada a la aportada por ensayos clinicos longitudinales contribuiría a comprender mejor la evolución de las bronquiectasias y el impacto que tienen sobre ella las características de los pacientes y los tratamientos.

 

Acceso al resumen

Aksamit TR, O'Donnell AE, Barker A, et al. Bronchiectasis Research Registry Consortium Adult Patients With Bronchiectasis: A First Look at the US Bronchiectasis Research Registry. Chest. 2017;151(5):982-992.