En las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) aumenta el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Algunos de estos carcinomas se consideran “neoplasias malignas relacionadas con el SIDA” y marcan la conversión de VIH(+) a SIDA. Ellos son el sarcoma de Kaposi, el linfoma no Hodgkin y el cáncer invasivo de cuello uterino.
Otros simplemente son más frecuentes en individuos VIH(+). A partir de la introducción de la terapia antirretroviral disminuyó la mortalidad por SIDA relacionada con enfermedades infecciosas, y la población de individuos VIH(+) aumentó en número y edad. En particular ha crecido el grupo de mayores 40 años, lo que se acompaña de una mayor incidencia de cánceres que son comunes a partir de esta edad.
En pacientes VIH (+) la probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón es 2.5 veces más elevada respecto de otras personas. Parte de este aumento del riesgo se relaciona con que en las personas VIH(+) es más frecuente el tabaquismo. Sin embargo, estudios recientes señalan una relación con la infección en sí misma.
Las personas VIH(+) tienen un mayor riesgo de cáncer de pulmón y es imperioso que no fumen.
¿Qué distingue al cáncer de pulmón en personas VIH(+)?
- Se presenta a edades más jóvenes, promedio 45 años
- En el 75 a 90% de los casos se diagnostica en etapas avanzadas
- El pronóstico es peor que en las personas VIH(-)
- La interacción entre los antirretrovirales y los quimioterápicos dificulta el tratamiento
- La quimioterapia y la cirugía se asocian a disminución de los linfocitos, aumentando la susceptibilidad a infecciones
- Las recidivas son más frecuentes