Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Agentes carcinógenos

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (International Agency Cáncer Research -IARC) es miembro de la la Organización Mundial de la Salud.

Esta institución tiene como función promover y coordinar la experiencia internacional en epidemiología, ciencias básicas y bioestadística para identificar agentes biológicos, físicos, químicos y mezclas de sustancias, exposición ocupacional y hábitos de vida con el potencial de inducir el desarrollo de cáncer y planificar estrategias para la prevención y control de esta enfermedad.

  La IARC define cinco grupos:  

Grupo 1: El agente es carcinógeno para los seres humanos.

Esta categoría se utiliza cuando hay datos probatorios suficientes de la carcinogenicidad en seres humanos.
En este grupo se incluyen 109 agentes: los más conocidos son el arsénico, asbesto, benceno, radón, berilio, sílice, cromo, cadmio y alquitrán. etc. También integran este grupos los virus de hepatitis B y C; Recientemente se incorporado a este grupo el humo de motor diesel.

 

Los humanos estamos expuestos, cotidianamente, a carcinógenos del grupo I: bebidas alcohólicas,  radiaciones UVA de la cama solar; radiación UVB de la luz solar, tabaco.

 


Grupo 2A: Probablemente carcinógeno para el ser humano.  

Esta categoría se usa cuando las pruebas de carcinogenicidad en humanos son limitadas y las correspondientes a carcinogenicidad en experimentación animal son suficientes.

A este grupo, integrado por 65 factores,  pertenecen el formaldehído, la exposición ocupacional a altas temperaturas, peluqueros y artistas del vidrio, trabajadores en refinerías de petróleo, etc.

Grupo 2B: Posiblemente carcinógeno para el ser humano.

Hay algunas pruebas de que puede causar cáncer a los humanos pero son limitadas y, en animales de experimentación las pruebas son insuficientes.

Se incluyen en este grupo 275 factores: algunos tipos de papiloma virus, el café como cancerigeno para la vejiga urinaria, trabajadores en limpieza a seco o imprentas gráficas, bomberos, etc.

En 2011 la IARC calificó el uso de los teléfonos móviles como “posible carcinogénico” (2B)


Grupo 3: No puede ser clasificado respecto a su carcinogenicidad para el ser humano dado que no hay ninguna prueba adecuada de que cause cáncer a este género.
En general se incluyen agentes o mezclas que no pueden catalogarse en otros grupos, algunos ejemplos son: antraceno e iluminación fluorescente.

Grupo 4: Probablemente no carcinógeno para el ser humano.  Las pruebas  sugieren la ausencia de potencial carcinogénico en humanos y animales de experimentación.  

  Agentes carcinogénicos pulmonares GRUPO I  

  • Arsénico
  • Asbesto
  • Berilio
  • Cadmio
  • Cromo
  • Níquel
  • Plutonio
  • Radón
  • Radiación rayos X
  • Exposición a gases diesel
  • Exposición a humo por combustión de carbón en cocinas y chimeneas
  • TABACO
El TABACO -fumadores activos y pasivos- es cancerigeno para los seres humanos