Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Tórax en quilla

El tórax en quilla es una deformación de la pared del tórax caracterizada por una protrusión del esternón y una parte de los cartílagos costales que adquiere un aspecto similar al del “pecho de una paloma”. También se lo conoce como pectus carinatum.

Es tres a cuatro veces más frecuente en los varones y,  en aproximadamente el 25% de los casos existe un familiar con esta característica. Puede presentarse desde  el nacimiento, aunque más del 50% de los casos son diagnosticados en la preadolescencia o adolescencia. 

 

El tórax en quilla puede constituir un defecto aislada o presentarse en el contexto de un  síndrome o trastorno genético.

Tipos de tórax en quilla

Trastorno aislado

Durante la pubertad por crecimiento excesivo del cartílago que une las costillas al esternón

Desde el nacimiento

Alteraciones de la cicatrización ósea después de cirugías torácicas

Asociado a

Escoliosis

Prolapso de la válvula mitral

Síndrome de Marfan

Síndrome de Ehlers Danlos

Síndrome de Down

Homocistinuria

Osteogénesis imperfecta

 

Consecuencias del tórax en quilla

Alteraciones de la respiración. Dependiendo de la magnitud del defecto puede que las respiraciones sean ineficientes. En estos casos se observa disminución de la resistencia al ejercicio.  Estos pacientes se quejan de falta de aire y fatiga y se cansan antes que sus pares. El dolor al respirar es un síntoma menos frecuente.

Impacto psicológico negativo el aspecto estético suele provocar retraimiento y timidez. Con frecuencia estos pacientes son renuentes a aparecer en público con el tórax descubierto. 

Limitación de la actividad deportiva. Se desaconsejan los deportes de contacto (futbol, rugby, etc.)  dado que los traumatismos conllevan un mayor riesgo de fracturas.

 

Tratamiento médico

Ejercicios: en los casos más leves y a edades muy tempranas podría ser suficiente un programa de corrección postural y actividad física aeróbica.

 

Ortopedia:

  • Corsé torácico personalizado consistente en una banda de compresión ajustable. El corsé se usa debajo la ropa directamente sobre la piel o sobre un cuerpo 'calcetín'. Inicialmente se debe usar durante 14 a 24 horas al día, disminuyendo gradualmente hasta llegar sólo al descanso nocturno. La duración total del tratamiento es de aproximadamente 20 meses. La edad de inicio de uso del corsé es alrededor de los 11 a 13 años.

 

La corrección con corsé es un proceso de larga duración y la eficacia depende mucho de su cumplimiento

 

  • Sistema compresor dinámico torácico FMF. El mismo fue diseñado, desarrollado y patentado en la Argentina y se reconoce su eficiencia para tratar el tórax en quilla. Este equipo actúa en forma dinámica y requiere ajustes periódicos de presión a medida en que el tórax se corrige. El porcentaje de éxito estimado con el uso del compresor es del 90%.

 

Cirugía

Se recomienda en algunos pacientes con deformación moderada a grave y en aquellos que no toleren el corsé. En general se realiza en la adolescencia.

Técnica tradicional: es una cirugía invasiva a cielo abierto, prácticamente en desuso.

Corrección mínimamente invasiva: fue desarrollada el cirujano argentino  Horacio Abramson. Consiste en dos pequeñas incisiones a ambos lados del tórax a través de las cuales se colocan  sujetadores y una barra que al amarrarse producen la corrección instantánea de la deformidad. El implante se retira al cabo de dos a tres años. Los resultados estéticos son inmejorables, además esta intervención no involucra los músculos ni los cartílagos costales, por lo cual el sangrado es mínimo y la recuperación es rápida.

 

La corrección quirúrgica se indica cuando falla el tratamiento del compresor dinámico.