Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Respiración diafragmática o abdominal

La respiración diafragmática o abdominal es la más adecuada y, sin embargo, la menos usada.

El diafragma es el músculo que más participa en la respiración, tiene forma de cúpula y se ubica entre el tórax y el abdomen, en la base de los pulmones. Al inspirar se contrae y se aplana; mientras el aire es expulsado de los pulmones el diafragma recupera su forma abovedada y permanece relajado,

  ¿Cómo ejercitar la respiración diafragmática?  

1º Acostado boca arriba con las rodillas flexionadas (se puede colocar un almohadón para ayudar a sostenerlas) y con una almohada bajo la cabeza; o sentado con las rodillas flexionadas y los hombros, el cuello y la cabeza relajados; o de pie en situaciones tranquilas.

2º Colocar una mano en la parte superior del pecho y la otra sobre el abdomen  para poder percibir el movimiento del diafragma al respirar.

3º Aspirar lentamente por la nariz (aproximadamente tres segundos); la mano que está en el abdomen debe subir y la que está sobre el pecho permanecer quieta.

 

No es necesario inspirar mucho aire, sino intentar que éste llegue

hasta lo más profundo de los pulmones

 


4º Exhalar lentamente (aproximadamente tres segundos), por la nariz o la boca, la mano que está sobre el abdomen debe recuperar la posición inicial y la mano en el pecho permanecer quieta.

5º Hacer una pausa antes de la siguiente inspiración

Es conveniente realizar estos ejercicios 5 a 10 minutos 3 a 4 veces al día y gradualmente aumentar el tiempo; también se puede incrementar el la intensidad colocando un peso sobre el abdomen (un libro)

Al principio se requiere esfuerzo pero a medida que avanza el entrenamiento esta respiración se torna sencilla y automática.

  ¿Cuáles son sus ventajas?  

  • El aire llega a todo el pulmón y la sangre se oxigena mejor
  • Requiere un mínimo esfuerzo muscular  
  • Disminuye el número de respiraciones por minuto  


  ¿Cuándo se usa la respiración diafragmática?  

  • Control crisis de angustia
  • Control de la respiración (cantantes, locutores)
  • Disminución del trabajo respiratorio (pacientes con EPOC)