Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Maniobra de Heimlich

La maniobra de Heimlich es un procedimiento de primeros auxilios para evitar la asfixia mecánica por atragantamiento con algún objeto sólido (semillas de aceitunas o frutas, alimentos mal masticados, prótesis dentarias, caramelos, juguetes pequeños o monedas en niños, etc.). Esta maniobra debe su nombre al Doctor Henry Heimlich, quien la describiera en 1974.

También se la conoce como Compresión abdominal o Abrazo de oso.

  ¿Cómo saber si una persona se está asfixiando? 


•    Tos (intensa o muy débil)
•    Dificultad y hasta imposibilidad de hablar
•    Silbido al respirar
•    Color azulado rojizo de la piel de la cara
•    La persona se lleve ambas manos al cuello


Nunca se deba dar líquido a una persona que está asfixiándose

 


La maniobra de Heimlich se puede emplear en adultos y niños a partir del año de edad (VER ILUSTRACION).

 

  • El procedimiento consiste en aplicar presión sobre el diafragma para aumentar bruscamente la presión dentro del tórax al igual que como sucede cuando el paciente tose. 
  • El puño debe siempre colocarse justo sobre el ombligo para evitar dañar órganos internos.
  • En embarazadas o personas obesas el puño debe colocarse en el centro del pecho sobre el hueso del esternón y dar golpes secos.
  • Su realización es difícil cuando quien la práctica es una persona que no tiene la fuerza suficiente. Por esta razón La Cruz Roja recomienda combinarla con golpes en la espalda.


Este procedimiento en general es  llevado a cabo por otra persona presente en el lugar pero, también, se puede realizar sobre uno mismo (VER ILUSTRACION).

 

 

Es posible que se deba repetir el procedimiento más de una vez antes de lograr la expulsión del objeto.

 

 

 

Se estima que esta maniobra es el procedimiento que más vidas ha salvado en todo el mundo.