Buscar

Auspicia este espacio

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Estenosis post-intubación prolongada

01. Presentación del caso

Sexo: Masculino

Edad:  38 años

Antecedentes: Fumador de 20 paquetes/años. Alcoholismo.

02. Enfermedad actual

Internación en Unidad de Terapia Intensiva en la provincia del Chaco por neumonía. Asistencia respiratoria mecánica durante 15 días.

Evolución con estridor laríngeo e insuficiencia respiratoria que requirió reintubación en 4 oportunidades, con 14 días más de asistencia respiratoria mecánica.

Radiografía del tórax: Sin infiltrados residuales de su neumonía.


Tomografía axial computada de cuello: Estenosis de la tráquea cervical.


Prueba de función pulmonar:

Espirometría. Severa obstrucción fija de la vía áerea mayor.

FVC: 3,46 litros (63%)

FEV1: 0,84 litros (20%)

FEV1/FVC: 24%


03. Evolución y tratamiento

Derivado al Hospital de Clínicas

Broncoscopia rigida: Dilatación mediante bujías y endoscopio de estenosis del tercio medio de la tráquea.

Colocación de "stent" tipo Dumon de 15 mm de diámetro y 60 mm de longitud. 

 

Evolución a los 10 días con tos, disnea y estridor

Radiografía del tórax: Se observa la migración del "stent" al bronquio fuente derecho.

 


Broncofibroscopia: Estenosis concéntrica conocida en tercio superior de la tráquea que no permite el paso del fibroscopio ni la visualización del "stent"

Broncoscopia rígida: Dilatación traqueal y extracción del "stent".Prueba de función pulmonar:
Espirometría. Obstrucción leve.

FVC: 5,62 litros (107%)

FEV1: 3,46 litros (82%)\

FEV1/FVC: 61 %

Se programa resección quirúrgica dada la escasa reacción inflamatoria en la zona de estenosis.

Operación: Resección traqueal y anastomosis término-terminal. Ver videoBuena evolución. Alta a las 48 horas

Broncofibroscopia: Control a la semana con vía aérea permeable de calibre conservado. Ver video

Prueba de función pulmonar:

Espirometría. Normal

FVC: 5,47 litros (102%)

FEV1: 3,78 litros (88%)

FEV1/FVC: 70 %

Anatomía patológica: Fibrosis.

04. Control

A los 6 meses, asintomático.

Radiografía del tórax: Sin lesiones

Broncofibroscopia: Zona de anastomosis sin granulomas. Adecuada luz traqueal.

05. Comentarios

La estenosis traqueal post-intubación tiene tratamiento inicial endoscópico, que puede ser definitivo sila lesión no afecta el cartílago. En este caso se lo intentó inicialmente pero el tutor o “stent” endobronquial empleado (probablemente de calibre menor al necesario) migró hacia la vía aérea distal y se restableció la estenosis. Por tratarse de un “stent” de siliconas tipo Dumon, resultó fácil de extraer luego de la dilatación traqueal. De no haber sido así, el tutor pudo haber resuelto la situación favoreciendo la cicatrización con buen calibre traqueal en 6 a 12 meses. Como el enfermo provenía del interior del país, el control endoscópico del tutor hubiera sido difícil y la zona de estenosis presentaba escaso componente inflamatorio, se optó en segunda instancia por la cirugía, que con bajo riesgo permitió una solución definitiva.

06. Bibliografía

Rea F, Callegaro D, Loy M, Zuin A, Narne S, Gobbi T, Grapeggia M, Sartori F. Benign tracheal and laryngotracheal stenosis: surgical treatment and results. Eur J Cardiothorac Surg 2002; 22:352-6

Ingresar a la zona de descarga de E-Books

En caso de no contar con usuario y clave envíenos un mail solicitando el alta a info@fundacióntorax.org.ar