Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Cocaína

La cocaína es un alcaloide derivado de las hojas de coca conocido desde la antigüedad. Hoy su uso es considerado ilegal. Se la emplea por inhalación nasal de polvo, inhalación del humo e inyección endovenosa.

En el procesamiento de la cocaína intervienen sustancias como el hidróxido de sodio o carbonato de potasio, kerosene, ácido sulfúrico, permanganato de potasio, éter y amoniaco. Durante el proceso de elaboración se obtienen el hidrocloruro de cocaína (termolábil y no apta para fumar) y formas intermedias, menos costosas aptas para fumar. Fumar se asocia a alteraciones de la salud respiratoria ya que expone al pulmón en forma directa a la droga volatilizada. Esta modalidad ha remplazado progresivamente a las otras vías de administración debido a su rápida acción, mayor intensidad del efecto y disponibilidad de la droga.

¿Qué se fuma?
La pasta base contiene alrededor del 50% de sulfato de cocaína y otros alcaloides y contaminantes como kerosene y ácido sulfúrico.  La pasta se presenta en forma de polvo que se fuma mezclado con marihuana o tabaco (paco). Es la forma más barata, la más contaminada y la más tóxica. La gran cantidad de sustancias contaminantes provocan daños pulmonares irreversibles que se han relacionado con un incremento del riesgo de cáncer.

La base libre  contiene cocaína disuelta en solventes volátiles del tipo acetona o éter, que dan lugar a un polvo blanco preparado para fumar, altamente tóxico. Se fuma en pipa. El humo, al ser aspirado, pasa rápidamente por vía pulmonar al torrente circulatorio por lo que las intoxicaciones agudas son más frecuentes que con las otras formas de consumo.

El crack,  es una mezcla de base libre de cocaína con una parte variable de bicarbonato de sodio. Contiene muchas más impurezas que la base libre. Se fuma a través de una "pipa de agua". Es la forma más relacionada con la toxicidad aguda.

Daños sobre la salud respiratoria
Las manifestaciones clínicas más comunes de toxicidad aguda en el aparato respiratorio son:

-Aumento de la frecuencia respiratoria y respiración irregular
-Edema pulmonar
-Pulmón de crack (dolor torácico inespecífico, tos productiva de esputo   
  hemoptoico y a veces hemoptisis franca)
-Exacerbaciones de asma
-Neumotórax
-Neumomediastino
-Neumopericardio

Las manifestaciones clínicas más comunes de toxicidad aguda en el aparato respiratorio son en la mayor parte de los casos ocasionadas por fumar crack

Las complicaciones respiratorias crónicas de fumar cocaína son:

-Síntomas crónicos: tos, dolor de garganta y congestión pulmonar por
  inhalación frecuente de vapores calientes
-Hemorragia alveolar
-Bronquiolitis obliterante
-Hipertensión pulmonar
-Neumonitis intersticial
-Enfermedad pulmonar bullosa
-Fibrosis pulmonar

El daño pulmonar que se presenta como consecuencia de fumar cocaína en forma regular y crónica pueda evolucionar sin síntomas durante un período más o menos prolongado, antes de manifestarse clínicamente.