Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Higiene durante la visita a un paciente internado

La higiene pretende conservar y mejorar la salud física, mental y social de las personas actuando sobre los factores susceptibles de dañarla. Las normas de higiene contribuyen a la recuperación del paciente y facilitan el trabajo de los profesionales de la salud.

 

  Lavado de manos 

El lavado de manos es la forma más simple e importante de prevenir la propagación de infecciones, y es fundamental hacerlo antes de ingresar a la habitación de una persona obviamente debilitada por la afección que causó su hospitalización.

La mejor manera de hacerlo es usando agua y jabón que facilitan la eliminación mecánica de bacterias de la piel.

 

Procedimiento de la higiene de las manos

 

  • Enjabonar bien con agua caliente y jabón (no necesariamente debe ser antibacteriano)
  • Lavar muy bien el dorso y la palma de las manos, los dedos y entre los dedos
  • Emplear un cepillo para limpiar debajo de las uñas.
  • El lavado debe durar aproximadamente el tiempo que se demora en decir el alfabeto lentamente o cantar la canción de feliz cumpleaños dos veces.
  • Enjuagar minuciosamente con agua corriente
  • Secar con una toalla de papel limpia o un secador de aire caliente.
  • Usar el mismo papel para cerrar la canilla.
  • Utilizar una toalla de papel para abrir la puerta del baño ya que los picaportes contienen gérmenes
  • Tirar la toalla al salir

 

En caso de no disponer de agua y jabón pueden usarse geles a base de alcohol

 

  • La cantidad que debe usar está especificada en el envase
  • Frotarse las manos incluyendo dorso y la palma de las manos, los dedos y entre los dedos y alrededor y debajo de las uñas
  • Continuar frotándose las manos hasta que se evapore el alcohol y la piel se sienta seca.
  • No enjuagar con agua ni secar

 

 

El lavado de manos debe repetirse al regresar al hogar para prevenir la diseminación

de gérmenes al resto de la comunidad

 

 

 

El beneficio de mantener las manos limpias incluye los ámbitos doméstico,

escolar y laboral y contribuyen a la seguridad de los alimentos.

 

 

 

  Otras medidas de higiene 

 

  • Respetar las normas de aislamiento específicas para pacientes inmunodeprimidos o internados en unidades de cuidados intensivos
  • No llevar niños de visita al hospital
  • No tocar ni besar a los pacientes con depresión de su respuesta inmunitaria o con enfermedades infecciosas
  • No administrar al paciente ningún alimento ni bebida sin antes consultar con el personal de enfermería o el médico
  • Evitar ingresar con flores a la sala de internación.
  • No compartir con el paciente sus utensilios personales (vaso, cubiertos, toalla)
  • No usar los sanitarios de la habitación del paciente, recurrir a los servicios públicos situados en los pasillos.

 

 

Para proteger la propia salud y la del paciente internado las personas

que están enfermas no deben visitar a personas hospitalizadas.