Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El día del procedimiento del Cateterismo Cardíaco Derecho (CCD)

En la sala de hemodinamia se le dará ropa de hospital para cambiarse, y usted puede ser transferido a una mesa especial. Un médico o miembro del staff preparará el sitio de entrada del catéter, usualmente en la región inguinal, el pecho o el cuello. El área será limpiada, posiblemente afeitada, y luego se aplicará anestesia local para prevenir cualquier molestia o dolor durante la inserción del catéter. El procedimiento NO es doloroso ni es una operación. 

 

  ¿Estaré despeirto durante el cateterismo? 

Sí, necesita estar despierto durante el procedimiento. Sin embargo, usted probablemente reciba un sedante suave para ayudarlo a relajarse.

  ¿Cuánto tiempo durará? 

El procedimiento típicamente tarda menos de una hora, pero luego del mismo, usted necesitará quedarse en la sala de recuperación hasta que el sedante haya cedido su efecto y usted pueda irse a su casa. Algunas personas pueden necesitar permanecer en el hospital hasta el día siguiente. 

 

  ¿Podré manejar luego del procedimiento?  

Debido a que los efectos del sedante pueden durar por algún tiempo, es recomendable que usted no conduzca luego de CCD. Planee que un familiar o allegado lo pase a buscar.

 

  ¿Cuán rápido puedo retomar mis actividades regulares o mi trabajo? 

Usted debería descansar por el resto del día luego del procedimiento. Su médico le avisará cuándo es el momento para retomar la vidad diaria, aunque si el catéter se ingresa desde la ingle puede haber molestias en el sitio de punción al caminar. Éstas desaparecen en dos o tres días.

 

  ¿Hay algún riesgo asociado con el CCD?  

La mayoría de las personas sobrellevan el CCD sin ninguna dificultad, sin embargo, hay algunos riesgos asociados como en cualquier procedimiento médico. Asegúrese de hablar acerca de los riesgos con su médico antes del procedimiento.

 

  Paso 1 

Se elegirá una vena larga como sitio de entrada, usualmente en su cuello o en la región inguinal. Se limpiará la zona y se aplicará un anéstesico local.

  Paso 2 

El médico hará una punción muy pequeña en la vena e introducirá un tubo fino, largo y flexible llamado catéter a través de la vena hasta el coraón. Se utilizará un aparato de rayos-x u otro equipo de monitoreo para realizar el seguimiento del catéter a medida que progresa.

  Paso 3 

Cuando la punta del catéter alcance su corazón el médico lo dirigira primero a la aurícula derecha, luego al ventrículo derecho, y finalmente a la arteria pulmonar.

  Paso 4 

Se realizarán las mediciones correspondientes con los instrumentos ubicados en la punta del catéter.

  Paso 5 

Si es necesario, el médico realizará el Test de Vasorreactividad.

  Paso 6 

Una vez que las mediciones estén completas, el catéter se irá retirando cuidadosamente en sentido contrario a su entrada, hasta sacarlo completamente. Se comprimirá el sitio de punción y se le llevará a la sala de recuperación.