Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Seguridad a corto plazo de la pleurodesis toracoscópica con talco para tratar el neumotórax espontáneo primario recurrente: un estudio Europeo, prospectivo multicéntrico

La pleurodesis con talco tiene una efectividad del 90-95% en la prevención de recurrencia de neumotórax espontáneo primario. Sin embargo, ha habido informes de síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA)  después de este procedimiento; en la  mayoría de los casos se trata de pacientes con derrame pleural maligno.

Bridevaux y colaboradores informan los resultados de pleurodesis con talco en 418 pacientes con neumotórax espontáneo primario (NEP), realizadas en nueve centros en Europa y África del Sur entre 2002 y 2008.

La mayoría (73%) eran hombres jóvenes (media de edad 30). En los 30 días siguientes a la pleurodesis con talco no se registraron casos de SDRA, admisiones en la unidad de cuidados intensivos ni fallecimientos. La tasa de "complicaciones menores" fue del 1,7%, la mayoría de los pacientes presentó una elevación de medio grado en la temperatura corporal. Utilizaron una preparación estándar de partículas grandes dado que en su opinión las partículas de talco de pequeño tamaño o las interacciones con enfermedades sistémicas podrían inducir más inflamación sistémica, o el SDRA que se ha comunicado en otras series.

Los autores señalan que la pleurodesis con talco es un procedimiento terapéutico seguro para tratar el NEP. (Este estudio no fue diseñado para medir la eficacia).

Acceso al resumen:

Bridevaux P-O et al. Short-term safety of thoracoscopic talc pleurodesis for recurrent primary spontaneous pneumothorax: a prospective European multicentre study. Eur Resp J 2011;38(4):770-773.