Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Qué es la espirometría?

La espirometría es un medio diagnóstico de gran valor en atención primaria, pero siempre debe correlacionarse con la clínica del paciente; no debemos olvidar que hasta un 10% de las personas sanas pueden presentar alteraciones cuando se analizan el FEV1, el FVC y el FEV1/FVC, sin que ello tenga significación clínica.

Ud. debería realizar una espirometría si:

Tose mucho.
 Se queda sin aire cuando camina rápido.
 Está preocupado sobre la salud de sus pulmones
 Está recibiendo tratamiento para una enfermedad respiratoria.
 Tiene 40 años o más y fuma o ha fumado en el último año.

  Cómo es la prueba?    

Antes de comenzar el técnico o el médico le mostrarán como soplar en el espirómetro. Es importante que usted haga durante la prueba todo el esfuerzo posible, de otro modo, el resultado no será exacto. Se le pedirá que sople tres o más veces en el espirómetro.

Cuando tenga el espirómetro usted deberá:


Inhalar tan profundo como pueda y colocar los labios firmemente alrededor de la pieza bucal.
 Exhalar tan fuerte y rápido como le resulte posible.
 Mantener la espiración hasta que sus pulmones estén vacios y el técnico o el médico le indiquen que puede dejar de soplar, generalmente luego de 6 segundos.

  Cómo serán los resultados?   

El espirómetro está conectado a una computadora que realiza una curva flujo-volumen, similar a la que aparece a continuación.











 

Si vemos el gráfico 1, comienza en cero y cuando el hombre sopló con fuerza alcanza rápidamente un pico. Continúa soplando por varios segundos hasta alcanzar un total de 4 litros (ver el extremo inferior derecho del gráfico. La cantidad total de aire se denomina capacidad vital forzada (abreviado CVF). Otro resultado espirométrico importante es el VEF1, que es la cantidad de aire soplada durante el primer segundo (aproximadamente 3 litros, pero no aparece en este tipo de gráfico). Si sus pulmones son saludables, espirará la mayor cantidad de aire durante el primer segundo de la prueba.

 Qué significan los resultados?  

El médico utilizará estas mediciones (VEF1 y CVF) para ver si sus pulmones están funcionando bien. Si la cantidad de aire que usted espira durante el primer segundo es baja, puede existir un estrechamiento de sus vías aéreas, posiblemente debida a asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Si usted ya está recibiendo tratamiento para el asma o EPOC (como por ejemplo un inhalador), la espirometría puede servir para controlar si el tratamiento mejora el funcionamiento de sus pulmones tanto como sea posible. La prueba también puede ser útil para descartar otras enfermedades respiratorias.Si usted fuma o ha fumado la prueba permite calcular la edad de   sus pulmones.

  Problemas posibles durante la prueba  

Respirar es difícil para algunas personas. Asegúrese observar cuidadosamente la demostración de los 3 pasos antes de intentarlo. Esto puede ahorrar tiempo y energía. Si se siente cansado o mareado durante la prueba, pida un par de minutos para recuperar la respiración antes de continuar. Algunas personas pueden sentir que la realización de la prueba les produce tos. Si esto ocurre, intente aclarar la garganta antes de realizar una nueva prueba.

  Qué ocurre si la prueba es anormal?  

Si la prueba es anormal se le entregará una nota para su médico de cabecera, informándole del resultado. Su médico podrá solicitarle otros estudios para completar el resultado de esta espirometría. Esto ayudará a ver si existe algún daño reversible en sus pulmones y que medidas terapéuticas deberá tomar para mejorarlos.

  Voy a necesitar mas pruebas?  

La espirometría es una medición importante de la función pulmonar. Si sus síntomas cambian (por ejemplo con el asma) puede ser necesario repetir la prueba en diferentes momentos, en cuyo caso usted podrá tomar nota de sus resultados para así saber si el resultado es anormal para usted. Si padece de algún problema respiratorio (por ejemplo EPOC), normalmente la espirometría lo ayudará a controlar su estado general. Además, si su médico lo necesita, podrá solicitarle otras pruebas.