Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Estudio de reducción agresiva los factores de riesgo de fibrilación auricular e implicancias en los resultados de la ablación; estudio de cohorte ARREST-AF.

El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del abordaje intensivo de factores de riesgo (incluyendo CPAP en pacientes con apnea obstructiva de sueño) en los resultados de la ablación en pacientes con fibrilación auricular (FA). Se ofreció manejo de factores de riesgo a 149/281 pacientes consecutivos sometidos a ablación por fibrilación auricular (FA); incluyendo CPAP. Aceptaron el ofrecimiento 61 pacientes, lo rechazaron 88. Después de la ablación se realizaron entrevistas cada 3 a 6 meses, incluyendo revisión clínica y monitoreo de Holter de 7 días.

En el seguimiento, se observó que la  frecuencia de la FA, y la duración  y gravedad de los síntomas disminuyeron en mayor proporción en el grupo que aceptó la terapia de manejo de factores de riesgo en comparación con el grupo de control (p< 0.001). Con tan sólo la intervención y sin ayuda de fármacos la supervivencia libre de arritmia fue mayor en este grupo en comparación con los controles (p < 0.001); lo mismo se notó en aquellos con múltiples-procedimientos (p< 0,001) observándose que usaron antiarrítmicos 16% y 42.4% de los pacientes, respectivamente (p= 0.004).  En el análisis de multivariables el  tipo de FA (p< 0.001) y manejo de factores de riesgo (cociente de riesgo 4.8; p< 0.001) fueron predictores independientes de supervivencia libre de arritmia. Los autores concluyen que el manejo intensivo de factores de riesgo, incluyendo tratamiento de AOS, mejora a largo plazo los resultados de la ablación en pacientes con FA.

 

Comentarios

  • La AOS tiene una elevada prevalencia en pacientes con FA y, el análisis de variables múltiples revela una importante asociación con AOS, más que con hipertensión arterial, obesidad y diabetes.
  • Los mecanismos por los que la AOS contribuye a la FA son: hipoxemia nocturna intermitente durante los episodios de apnea; estrés oxidativo e inflamación con injerencia en el remodelamiento y dilatación de la cavidad cardiaca y perpetuación de la FA.
  • Las tasas de recurrencia de la FA después de la cardioversión son elevadas en pacientes con AOS no tratados con CPAP
  • Este estudio evaluó cada factor de riesgo de FA pero no analizó en profundidad  la contribución de cada uno al riesgo.
  • Existen evidencias fuertes que sustentan el manejo intensivo de los factores de riesgo, incluyendo el tratamiento de la AOS, en pacientes de un plan de tratamiento de su FA 

 

Acceso libre al articulo original

Aggressive Risk Factor Reduction Study for Atrial Fibrillation and Implications for the Outcome of Ablation The ARREST-AF Cohort Study. Rajeev K. Pathak, Melissa E. Middeldorp, Dennis H. Lau, et al. J Am Coll Cardiol 2014;64:2222–2231.