Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Ensayo del Grupo de Investigación Oxigenoterapia a largo plazo. Un ensayo aleatorizado de oxígeno a largo plazo en EPOC con desaturación moderada

En pacientes con EPOC e hipoxemia moderada la oxigenoterapia es una práctica difundida, aunque las evidencias sobre las cuales se basa la prescripción provienen, en realidad, de ensayos clinicos en individuos con hipoxia severa en reposo. El ensayo clinico The Long-Term Oxygen Treatment (LOTT) analizó la eficacia de la oxigenoterapia en pacientes con EPOC y desaturación moderada en reposo (saturación de oxihemoglobina 89-93%). El beneficio se midió en términos de supervivencia. Tras 7 meses, y con la participación de únicamente 34 individuos, el estudio se rediseñó incluyéndose también pacientes con desaturación inducida por ejercicio (SpO2 80% durante un tiempo ≥ 5 minutos y < 90% por ≥ 10 minutos, en la prueba de distancia caminada en seis minutos); el criterio primario de valoración se combinó con el lapso de tiempo transcurrido hasta la primera internación por cualquier causa.

Es así que se aleatorizaron 738 pacientes a oxigenoterapia  suplementaria; por 24 horas en individuos con desaturación en reposo,  y durante el ejercicio y el sueño para aquellos con y, desaturación durante el ejercicio. El grupo control no recibió oxígeno. El análisis “tiempo transcurrido hasta el evento” (primera internación o el fallecimiento) no logró establecer diferencias entre ambos grupos. No obstante, los autores señalan que, aunque sin significancia estadística, los pacientes con exacerbaciones 1 a 2 meses antes del ingreso al protocolo, los > 70 años de edad, y aquellos con menor calidad de vida, tratados con oxigenoterapia, experimentaron una prolongación del tiempo transcurrido hasta su fallecimiento u hospitalización.  Consignan que no se hallaron diferencias en las tasas de ingreso hospitalario, exacerbaciones de EPOC, calidad de vida, función pulmonar, ni rendimiento en la prueba de distancia caminada en seis minutos.

Comentarios finales y conclusión

Los autores consideran que la ausencia de evidencias sobre el beneficio de la oxigenoterapia suplementaria no debe confundirse con la falta de eficacia clínica en algunos pacientes. En este contexto, reclaman un ensayo clinico en individuos con hipoxemia de ejercicio moderada o disnea intratable a pesar del tratamiento óptimo basado en la evidencia. Señalan que el LOTT, por su calidad de abierto, pudo haber confundido los resultados, y que exposiciones más prolongadas a la oxigenoterapia podrían haberlos modificado. 

Acceso libre al articulo original

The Long-Term Oxygen Treatment Trial Research Group. A Randomized Trial of Long-Term Oxygen for COPD with Moderate Desaturation. NEJM.,2016; 375:1617-1627