Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Teofilina

La teofilina es un derivado de la metilxantina. En la naturaleza se la encuentra en el café, el té y la yerba mate. La teofilina se usa desde hace más de ocho décadas para tratar enfermedades de la vía aérea. 

Acción farmacológica

  • Estimulantes del SNC. En dosis moderadas aumentan la actividad motora, el rendimiento intelectual y disminuyen la fatiga y el sueño. estimula el centro respiratorio.  En dosis altas pueden producir ansiedad, alteraciones del humor, y trastornos del sueño.
  • Estimulante del musculo cardiaco. Aun con niveles terapéuticos puede producir una taquicardia moderada.
  • Relajantes del musculo liso. Broncodilatación. Vasodilatación de las arterias coronarias (las que irrigan el corazón). Relajación de la musculatura lisa gastrointestinal
  • Aumenta la producción de orina 

Teofilina relaja el músculo liso de la vía aérea aliviando el broncoespasmo 

Indicaciones

Asma: la Iniciativa Global para el Tratamiento del Asma (GINA por sus siglas en inglés) sugiere usar teofilina por vía oral, como tratamiento de segunda línea,  complementario, en pacientes con asma moderada persistente y en asma severa no controlada con corticoesteroides inhalados. Su equivalente por vía endovenosa (aminofilina) tiene un efecto broncodilatador rápido en asma aguda con poca respuesta a agonistas β-2 inhalados

 

EPOC: favorece el control de la inflamación crónica de la vía aérea... El mayor efecto antiinflamatorio de la teofilina se obtiene cuando se combina con corticoesteroides inhalados. En combinación con anticolinérgicos inhalados y agonistas β-2, teofilina mejora la función ventilatoria y disminuye la sensación de disnea al revertir la fatiga de diafragma

 

La combinación de teofilina en bajas dosis, por vía oral, con corticoesteroides inhalados favorece el control del asma y reduce las exacerbaciones de EPOC

 

Seguridad y tolerancia

Su estrecha ventana terapéutica (dosis efectiva muy cercana a la dosis tóxica) limita su uso.

Los efectos adversos más importantes son: náuseas, vómito por estimulación del sistema nervioso central, agitación, taquicardia, incremento en la secreción gástrica, reflujo gastroesofágico y poliuria (exceso de producción de orina)

A altas dosis ocurren: arritmias cardiacas, hipertermia, convulsiones, daño cerebral y muerte