Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Nebulizaciones

Si bien la nebulización es una modalidad de administración de medicamentos en esta nota se abordarán aspectos relacionados con su uso que resultan independientes del fármaco administrado.

Después de la nebulización suele quedar en el tubo de conexión un pequeño volumen de solución que puede ser contaminado por bacterias. Es por ello que la limpieza y el mantenimiento del equipo son primordiales para evitar el riesgo de infección pulmonar asociado al uso del nebulizador.

  Cómo se usa el nebulizador  

  • Leer cuidadosamente las instrucciones del médico relacionadas con la dosis de la medicación, el modo de preparación, la forma de colocación en el equipo y el tiempo de nebulización.
  • Lavarse minuciosamente las manos
  • Preparar la solución a nebulizar inmediatamente antes de la sesión. Medir exactamente la dosis de medicamento y colocarla en la cámara o reservorio del nebulizador. Agregar la cantidad indicada de solución salina o agua indicada.
  • Ajustar la mascarilla o la boquilla en la cara o en la boca.
  • Encender el compresor
  • Durante el tratamiento el paciente debe estar sentado y erguido; sin hablar
  • La respiración debe hacerse a un ritmo normal, inspirando lenta y profundamente por la boca y reteniendo el aire 1 ó 2 segundos. Luego se puede exhalar el aire.

 

La nebulización puede quitar el apetito cuando se efectúa cerca de las comidas



  Procedimiento de lavado  

  • Desmontar todas las piezas del equipo, incluyendo la boquilla o mascarilla
  • Vaciar el líquido condensado en el tubo al exterior
  • Lavar con agua y jabón; enjuagar y secar minuciosamente
  • Guardar en un lugar seco

 

Lavar las piezas al finalizar cada nebulización o, al menos, una vez al día.



  Mantenimiento  

 

  • Semanalmente: desconectar el sistema de la red eléctrica y limpiar el compresor y el tubo con un paño húmedo
  • Anualmente realizar revisiones
  • Piezas descartables: cambiar los tubos, mascarillas y boquillas cada tres o seis meses
  • Piezas permanentes: hervirlas en agua con poca cantidad de detergente aproximadamente cada 30 sesiones

 

El tubo, el nebulizador y la mascarilla o boquilla deben ser de uso exclusivo para cada paciente.



  Precauciones  

La liberación del medicamento al aire de la habitación puede ser perjudicial para otras personas que no sean el mismo paciente.
Cuando se empleen antibióticos se recomienda hacerlo en una habitación con la puerta cerrada y bien ventilada.