Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Toracocentesis

La pleura es una membrana que rodea los pulmones, en condiciones normales en este espacio existe una muy pequeña cantidad de líquido pero en ciertas ocasiones el los fluídos se acumulan, esta condición se llama derrame pleural. La toracocentesis es un procedimiento que se emplea para extraer el líquido acumulado, analizarlo, y reconocer cuál es su origen.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

La toracocentesis consiste en la introducción de una aguja en el lugar donde está ubicado el derrame pleural para su posterior aspiración. En el caso de que el líquido esté atrapado en pequeñas cavidades durante el procedimiento se realiza una ecografía para aumentar su precisión y seguridad. La cantidad de líquido que se aspira es variable. En caso de la cantidad de liquido acumulado no cause síntomas es suficiente obtener una cantidad para analizar; si el derrame provoca dificultad para respirar entonces se extrae una cantidad mayor para descomprimir los pulmones y aliviar el síntoma.

El paciente

Antes

Es necesario conocer si el paciente tiene alguna enfermedad o toma alguna medicación que afecte la coagulación. En ese caso se tomarán medidas especiales para evitar sangrados. Mediante una radiografía de tórax se localiza con exactitud el lugar donde se ha acumulado el líquido El médico le solicitará que se coloque en la posición que él considere más apropiada para llevar a cabo la toracocentesis en forma segura y eficaz. En general deberá estar sentado y es muy importante mantenerse quieto. El área será desinfectada con algún antiséptico Mediante una inyección de anestesia local en el área se minimizarán las molestias que pudiera sentir La decisión de indicar sedantes queda a criterio del médico

Después

Una vez retirada la aguja el médico examina el sitio de la punción para asegurarse de que no hay sangrado. Mediante la auscultación de los pulmones se corrobora la ausencia de signos que indiquen alguna complicación

Complicaciones

La toracocentesis es un procedimiento seguro y en la mayoría de los casos no hay complicaciones o éstas son mínimas.

Dolor: si bien se usa anestesia local puede haber alguna molestia al introducirse la aguja pero ésta cede apenas concluida la intervención.

Sangrado: a veces la aguja atraviesa a su paso algún pequeño vaso, pero en general el sangrado es mínimo y resuelve espontáneamente. En raras ocasiones puede ocurrir acumulación de sangre dentro del pulmón o a su alrededor y dependiendo de la cantidad puede ser necesario colocar un drenaje o realizar una cirugía.

Neumotórax: una vez que el líquido es extraído el pulmón debe expandirse para rellenar ese espacio, si esto no ocurre se acumula aire y se forma un neumotórax que en general es pequeño y no requiere tratamiento. También existe el riesgo de que la aguja “pinche” el pulmón. En muchos casos esta pequeña lesión cicatriza rápidamente en forma espontánea, pero a veces se forma una cavidad llena de aire que causa dificultades para respirar y es necesario colocar un drenaje.

Infección: el uso de antisépticos y la técnica reducen al mínimo el riesgo.