Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La ganancia de peso después de la cirugía de reducción pulmonar se relaciona con mejoría de la función pulmonar y la eficiencia ventilatoria.

Existen evidencias que algunos pacientes aumentan de peso después de una intervención de reducción de volumen pulmonar. Kim y colaboradores han diseñado un estudio con el objetivo de identificar el perfil de pacientes con ganancia de peso y su correlación con los cambios en los parámetros de la fisiología pulmonar. Se seleccionaron 1044 pacientes con enfisema avanzado, participantes del Ensayo Clínico Nacional Tratamiento del Enfisema (National Emphysema Treatment Trial -NETT). Después de un periodo de 6 a 10 semanas de rehabilitación pulmonar se los asignó al azar a tratamiento médico o cirugía de reducción del volumen pulmonar.

La población se dividió en grupos en función del índice de masa corporal (IMC bajo < 21 kg/m2; normal 21–25 kg/m2; sobrepeso 25–30 kg/m2; obesidad ≥ 30 kg/m2). Se analizó el porcentual de cambio del IMC respecto del ingreso en cada categoría de IMC y en los grupos de pacientes intervenidos quirúrgicamente y  o con tratamiento médico. En pacientes con aumento de peso significativo (≥ 5%) o no significativo (<5%) se examinaron, en los primeros seis meses post cirugía, la función pulmonar y la eficiencia ventilatoria (VE/VCO2).

Los autores hallaron, en los pacientes de las categorías de bajo peso y peso normal, un mayor porcentual de cambio del IMC en los intervenidos quirúrgicamente en comparación con los que recibieron tratamiento médico, resultado que se mantuvo durante los 36 meses de seguimiento. Esta diferencia se reiteró, en el grupo de pacientes con el mismo tratamiento, en la categoría de sobrepeso en las evaluaciones practicadas en los meses 12º y 24º.

También en el grupo de pacientes tratados con cirugía aquellos con un cambio del IMC > 5% a los seis meses presentaron, en el mismo periodo, una correlación con una mayor mejoría del FEV1 (11.53 ± 9.31 vs. 6.58 ± 8.68%; p< 0.0001), FVC (17.51 ±   15.20 vs. 7.55 ±   14.88%; p< 0.0001); volumen residual (–66.20 ± 40.26 vs. –47.06 ± 39.87%; p< 0.0001), prueba de la distancia caminada en seis minutos (38.70 ± 69.57 vs. 7.57 ± 73.37 m; p< 0.0001); presión espiratoria máxima (12.73 ±   49.08 vs. 3.54 ± 32.22; p= 0.0205); y VE/VCO2 (–1.58 ±   6.20 vs. 0.22 ± 8.20; p= 0.0306) en comparación con los participantes con cambios del peso < 5%. En el grupo que recibió tratamiento médico las modificaciones del IMC fueron mínimas.

  Conclusión  

Los autores concluyen que, en pacientes no obesos la cirugía de reducción de volumen pulmonar se asocia con un aumento significativo del peso corporal, mejoría de la función pulmonar reflejada en un aumento del FEV1, capacidad de ejercicio, fuerza de los músculos respiratorios y eficiencia ventilatoria. Según manifiestan, estos cambios beneficiosos de la fisiología pulmonar serían, al menos en parte, los responsables de la ganancia de peso en este grupo de pacientes y atribuibles al aumento de la masa muscular y menor gasto de energía en reposo.  

Acceso al resumen
Victor Kim, Dana M. Kretschman, Alice L. Sternberg, et al. Weight Gain after Lung Reduction Surgery Is Related to Improved Lung Function and Ventilatory Efficiency. Am J Respir Crit Care Med., 2012; 186 (Iss. 11):1109–1116