Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Hipo

El hipo es un acto reflejo, un movimiento abrupto, involuntario e intermitente del diafragma que provoca la sacudida de los músculos inspiratorios del tórax y del abdomen, seguida del cierre brusco de la glotis. La expulsión brusca del aire de los pulmones ocasiona un ruido característico

 

El hipo también es conocido como singulto del latín “singultus” que significa jadeo o suspiro 

Hipo transitorio (duración inferior a 48 hrs.)

En la mayoría de los casos el hipo se inicia sin razón aparente y desaparece en unos pocos minutos. La aerofagia (ingerir aire al comer, gaseosas) y las comidas copiosas, el alcohol, el estrés, la risa, son causas frecuente de hipo.

Hipo persistente (más de 48 horas) o recurrente

Irritación del nervio frénico que controla el diafragma

  • oído: cuerpo extraño o alteración del canal auditivo
  •  faringe faringitis
  • laringe y cuello: tumores, laringitis, bocio
  • reflujo gastroesofágico
  • derrame pleural
  • infarto de miocardio

Lesiones del sistema nervioso central

  • accidente cerebrovascular
  • tumores
  • infecciones

Alteraciones metabólicas

Medicamentos

  • Corticoides
  • Benzodiacepinas
  • Neurolépticos

Psicógeno

Enfermedad terminal

Cuando llamar al médico

  • El hipo dura más de un día.
  • El hipo interfiere con el acto de comer, dormir o respirar.  

Tratamiento

Maniobras físicas

  • presionar sobre ambos conductos auditivos externos
  • tragar terrones de azúcar
  • beber sorbos de agua fría
  • retener la inspiración
  • morder un limón
  • respirar dentro de una bolsa de papel 

Medicamentos

El único medicamento aprobado por la Food and Drugs Administration de Estados Unidos para tratar el hipo es la clorpromazina. Sin embargo, su eficacia es limitada, principalmente por los efectos adversos que incluyen hipotensión, signos y síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson, retención urinaria y delirio. también se han probado con éxito relativo algunos antiepilépticos, metoclopramida y baclofén. Cualquiera de estos medicamentos debe administrarse bajo estricto control médico.