Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Distrés respiratorio del adulto

El síndrome de distrés respiratorio agudo se estudio en profundidad en los años sesenta en pacientes politraumatizados durante el conflicto bélico con Vietnam. Se lo conoció también como pulmón de shock, pulmón húmedo, pulmón postraumático, pulmón de Da-Nang.

Si bien en inglés se usa la sigla ARDS (acute respiratory distress syndrome) en España y Latinoamérica se adoptó el nombre Síndrome de Distrés Respiratorio del Adulto (SDRA) para diferenciarlo del infantil.

 

Causas

El SDRA es una forma muy grave de insuficiencia respiratoria aguda; usualmente es una complicación que se puede presentar en muy variadas condiciones y enfermedades frecuentes, como sepsis, shock, traumatismos pulmonares, pancreatitis aguda, aspiración de contenido gástrico y neumonías.

 

Cuadro clínico

Clínicamente se manifiesta por disnea con insuficiencia respiratoria progresiva causada por una reacción inflamatoria con edema pulmonar hemorrágico difuso.  Esta alteración se objetiva por el deterioro de la saturación de oxigeno en la sangre y la aparición en la radiografía de tórax de imágenes típicas de edema pulmonar. Esta respuesta puede limitarse al pulmón o afectar en grado variable otros órganos como riñón, hígado, intestino y cerebro, causando falla orgánica múltiple.

 

Tratamiento

El SDRA se trata en unidades de cuidados intensivos, fundamentalmente se basa en la ventilación asistida y en resolver la enfermedad desencadenante y la aplicación de una estrategia de ventilación. El soporte nutricional es otra de las claves del manejo de estos pacientes ya que el proceso inflamatorio que los afecta consume gran cantidad de energía.   

 

Evolución y pronóstico

El pronóstico es reservado, el SDRA se asocia a una elevada tasa de mortalidad. El 20% se atribuye a la insuficiencia respiratoria y el resto se relaciona con la presencia de enfermedades subyacentes, y el compromiso concomitante de otros órganos; la falla de más de tres órganos se asocia a una mortalidad de casi el 100%. 

En los pacientes que sobreviven se describen dos evoluciones: una resolución del cuadro en algunas semanas, o el desarrollo de una fibrosis progresiva. No se conoce aún que factores determinan una u otra evolución.