Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Hiperreactividad bronquial

La reactividad bronquial se define como la contracción del músculo liso de las vías aéreas ante determinado tipo de estímulos. La reactividad bronquial se mide con la “prueba de provocación”.

 

¿En que consiste la prueba de provocación bronquial?

En primer lugar se realiza una espirometría y se registra el Volumen Espiratorio Forzado en un segundo (FEV1). Este parámetro es un buen indicador del calibre de la vía aérea.

Luego se administran, por vía inhalatoria, dosis crecientes de fármacos (histamina o metacolina) que provocan contracción del músculo liso de la vía aérea.

Cada vez se valoran los cambios en la espirometría y se comparan con los valores normales.

 

La hiperreactividad bronquial es una respuesta exagerada con oclusión de la vía aérea y limitación del flujo de aire que se expresa por una disminución del FEV1 del 20% en comparación con el valor inicial

 

Espontáneamente la hiperreactividad bronquial puede ser desencadenada por  ejercicio, la inhalación de aire seco y frío, o la exposición a alergenos.

 

Factores de riesgo 

  • Alergia
  • Tabaquismo
  • Exposición laboral a irritantes

 

La tos y las sibilancias son las manifestaciones más frecuentes de la hiperreactividad bronquial

 

 

Hiperreactividad bronquial aguda y transitoria 

  • Bronquitis aguda
  • Inhalación de grandes cantidades de sustancias irritantes
  • Infecciones virales en individuos sanos

 

Hiperreactividad bronquial reiterada, crónica 

  • Asma
  • EPOC asociada a tabaquismo o por inhalación de combustibles de biomasa
  • Rinitis alérgica
  • Pacientes con antecedentes de tuberculosis pulmonar
  • Fibrosis quística.

 

La hiperreactividad bronquial es la característica sobresaliente del asma