Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Popper

El Popper, es un preparado constituido fundamentalmente por sustancias conocidas como alquilnitritos (amilo, butilo, isopropilo, etc.) que se usaban en Europa desde el siglo XIX como vasodilatadores para tratar la angina de pecho.

Debe su nombre a “popped”- estallido- dado que se distribuye en ampollas o frasquitos cuyo contenido tiene que inhalarse tan pronto como se los abre. También se la conoce como “droga de los cinco segundos” o “droga del amor”, banana, rush, snappers.

 

En distintas partes del mundo se venden en las tiendas de productos sexuales y por Internet como “limpiadores de cabeza de video” o “limpiadores del cuero.”

En Argentina se han detectado preparaciones caseras que se expenden en envases similares a los que se utilizan para el esmalte de uñas o en botellitas de vidrio oscuro.


 

Su uso recreativo se inició en los años ´60, en particular entre los hombres homosexuales quienes las usaban con el objetivo de aumentar el placer sexual. Pero a fines de la década su uso se extendió también a la comunidad heterosexual para alcanzar un estado de desinhibición y euforia. 

Sus efectos adversos inmediatos son dolor de cabeza, mareos y vómitos; enrojecimiento de la cara y el cuello, dilatación de la pupila con dificultad visual, disminución de la presión arterial con taquicardia. Se describen alucinaciones. Puede haber infarto y muerte por sobredosis o inhalación muy rápida.

Su uso prolongado se asocia con trastornos del ritmo cardiaco, daño hepático y renal, daño neurológico. En personas con hipotensión puede causar síncope con riesgo de muerte. Usado en combinación con otros vasodilatadores: nifedipina, sildenafil aumenta considerablemente el riesgo de muerte.

También existe una relación entre el uso de popper y las enfermedades de transmisión sexual, atribuible a que la euforia y desinhibición induce a tener relaciones sexuales más prolongadas e intensas y sin protección.


  A nivel respiratorio se describen:   

 

Efectos inmediatos

    • Estornudos
    • Tos
    • Irritación de la garganta
    • Sangrado nasal
    • Dificultad para respirar
    • Disminución de la frecuencia respiratoria

Uso reiterado

    • Lesiones de la mucosa nasal
    • Daño pulmonar

Aspiración

    • Neumonía lipoidal