Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Neumoconiosis

Las neumoconiosis son un grupo de enfermedades pulmonares provocadas por la inhalación de aire con alta concentración de polvos (conios) inorgánicos.

En el año 1971, a propósito de una conferencia internacional sobre las neumoconiosis éstas se definieron “la acumulación de polvo en los pulmones y las reacciones del tejido frente a su presencia”

Las partículas más peligrosas son aquellas cuyo diámetro oscila entre 1 y 5 micrones, porque son capaces de evadir los mecanismos de limpieza (mucosa nasal y células llamadas macrófagos) y llegar a los bronquios.

El tipo de partículas con mayor impacto son el sílice, carbón, hierro, estaño, bario, calcio, talco, etc. Cada una de ellas le da el nombre a un tipo distinto de neumoconiosis (sílice: silicosis; hierro: siderosis; etc.)

En general se trata de enfermedades de origen ocupacional, y como tales prevenibles, aunque no se les da la importancia que se debiera.

Parte de la falta de atención se debe a que no es sencillo establecer la relación causal entre la exposición ocupacional y el compromiso pulmonar ya que la enfermedad suele demorar años en manifestarse. A veces el trabajador ha cambiado de trabajo o está retirado. También existen las industrias clandestinas, la ausencia de leyes y la falta de cumplimiento con las medidas de protección.

La legislación laboral determina límites máximos de partículas inhalables en el aire respirado, y periodicidad de exámenes para los trabajadores para detectar precozmente las enfermedades y poder asignar al individuo a otro puesto.

 

  Diagnóstico  

El estándar de oro del diagnóstico es el antecedente laboral.

Cuando se desconoce o no existe la exposición laboral el lavado broncoalveolar permite analizar la carga de partículas. En ocasiones se trata de exposición doméstica (humo de leña) o relacionada con actividades no laborales (hobbies)