Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Aspergilosis Pulmonar Invasiva

La Aspergilosis pulmonar invasiva es una infección causada por un hongo del género Aspergillus. Es la forma de presentación más grave con alto riesgo de mortalidad (> 50%) debido, en parte, a que el diagnóstico suele realizarse tardíamente.

La infección ocurre casi exclusivamente en pacientes con inmunodepresión asociada a cáncer, VIH/SIDA, trasplante de órganos (médula ósea, pulmón), enfermedades hematológicas malignas (leucemia), tratamiento prolongados con dosis altas de corticoides, utilización de fármacos inmunosupresores, quimioterapia. Ocasionalmente, puede afectar a individuos inmunocompetentes o con menor compromiso inmunológico como por ejemplo pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica tratados con corticoides.

 

Cómo se manifiesta  

En los pacientes con mayor inmunodeficiencia la  progresión de la enfermedad es más rápida y con menos síntomas. En la mayoría la  fiebre es el único síntoma inicial y, más tarde aparecen tos, dolor torácico, hemoptisis y disnea.

En los pacientes con menor compromiso de la respuesta inmunológica la enfermedad evoluciona lentamente durante semanas o meses, con predominio de síntomas pulmonares (tos y hemoptisis)  

 

Diagnóstico  

Definitivo:

  • Presencia del hongo en las muestras histológicas
  • Cultivo positivo de tejido obtenido por biopsia transbronquial, punción-aspiración con aguja fina o biopsia abierta

Probable

  • Cuadro clínico + 2 cultivos de esputo positivos o uno positivo en BAL(*), lavado bronquial o cepillado
  • Aspergillus  en el examen del BAL
  • Antígenos del hongo en suero o BAL
  • Determinación en suero de los niveles de galactomananos (**)

Posible

  • Clínica compatible

 

(*BAL: lavado broncoalveolar)

(** galactomanano: es una proteína presente en el Aspergillus que tiene propiedades antigénicas)

 

Tratamiento  

La anfotericina B por vía intravenosa es el fármaco más usado.

Otras opciones son itraconazol y caspofungina.

 

Determinantes de evolución favorable

  • Diagnóstico temprano
  • Ausencia de diseminación
  • Inmunodepresión leve
  • Enfermedad limitada al pulmón
  • Tratamiento antifúngico intensivo
  • Resolución del defecto inmunitario

 

Determinantes de mal pronóstico

  • Asociación con 2 o más factores de riesgo
  • Enfermedad de base
  • Inmunodepresión intensa y de larga data
  • Internación en terapia intensiva
  • Síndrome de distrés respiratorio
  • Ventilación mecánica
  • Diseminación