Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Inhaladores (*)

Un inhalador es un dispositivo utilizado para suministrar un medicamento en forma de polvo o líquido, a través de los pulmones. Su uso está muy difundido para tratar enfermedades del aparato respiratorio como asma, EPOC, fibrosis pulmonar.

 (*) Si bien la “inhalación” es una modalidad de administración de medicamentos en esta nota se abordarán aspectos relacionados con el uso de “inhaladores” que resultan independientes del fármaco administrado.

  Tipos de inhaladores 

Inhaladores de dosis medidas presurizado (IDM o MDI)

  • Es pequeño, y fácil de transportar.
  • No requiere mucho esfuerzo.
  • Requiere una formación adecuada del paciente.
  • Es difícil de coordinar la pulsación con la inspiración.
  • Conlleva riesgo de abuso

 

Inhaladores en cartucho presurizado activados por la inspiración

  •  No requiere la coordinación entre la pulsación y la inspiración.

 

Inhaladores presurizado de dosis medidas acoplados a cámaras de inhalación

  • No requiere sincronización entre la pulsación y la inspiración
  • De cómoda administración
  • No requiere un gran esfuerzo inspiratorio
  • Apropiada para pacientes geriátricos
  • Apta para administración con mascarilla a pacientes inconscientes

 

Inhaladores de polvo seco(Sistema de dosis única- Sistema multidosis)

  • Se activan mediante la inspiración del paciente
  • Uso sencillo
  • No requieren coordinación entre la pulsación y la inspiración
  • No utilizan propelentes contaminantes
  • Son pequeños y fáciles de transportar
  • Poseen indicador de dosis
  • Requiere esfuerzo inspiratorio voluntario
  • No apto para pacientes inconscientes o con ventilación mecánica
  • Mayor número de efectos secundarios.
  • Mayor costo

 

  Nebulizadores   (Ver Nebulizaciones)

 

Ventajas

  • Envía más cantidad de fármaco a la vía respiratoria
  • Actúa con rapidez
  • Requiere dosis más bajas que las empleadas en otras vías de administración
  • Tiene menos efectos adversos en comparación con la vía sistémica (oral, inyecciones)

 

Inconvenientes

  • Requiere algún grado de entrenamiento en la técnica de administración

 

La selección del dispositivo de inhalación más conveniente requiere tener en cuenta  la edad y capacidad pulmonar del paciente, sus preferencias y destreza