Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Derrame pleural

En condiciones normales existe una pequeña cantidad de líquido entre las dos hojas de la pleura (visceral y parietal). Se considera que existe un derrame pleural cuando éste se acumula en exceso.

  ¿Cómo se manifiesta?  

El derrame pleural puede no presentar síntomas o causar disnea, dolor torácico o tos seca. La intensidad de los síntomas depende de la cantidad de líquido acumulada, la rapidez con que éste se acumule y la enfermedad que motivó el derrame. En los casos más graves puede haber insuficiencia respiratoria por compresión del pulmón.

  ¿Cómo se estudia y diagnostica la causa?  

El derrame pleural puede deberse a una lesión propia de la pleura o a una afección pulmonar o de otro órgano.
La insuficiencia cardiaca es la causa más frecuente de derrame pleural, seguida de la neumonía bacteriana, el absceso pulmonar y las bronquiectasias. La tuberculosis es una causa importante de derrame pleural en los pacientes infectados con el virus de inmunodeficiencia adquirida. Los tumores malignos que con mayor frecuencia causan derrame pleural son el cáncer de pulmón en el hombre y el de mama en la mujer.  Los traumatismos de tórax, los trastornos de la coagulación y la embolia pulmonar pueden dar lugar a acumulación de líquido sanguinolento.
Las características clínicas de cada paciente sugieren la causa del derrame, en segunda instancia el análisis del líquido pleural obtenido mediante una toracocentesis aporta la información necesaria para confirmar o cambiar el diagnóstico clínico.


  ¿Cómo se trata?  

El tratamiento óptimo es el de la enfermedad de base. Si la acumulación de líquido ocasiona síntomas, se puede extraer líquido mediante una punción y en algunos casos colocar un drenaje para evitar que vuelva a acumularse.