Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Riesgo laboral de cáncer de pulmón

La inhalación es la vía más común de exposición a sustancias tóxicas en el entorno laboral, por ende el pulmón es el órgano más frecuentemente expuesto a los agentes carcinógenos en ese ambiente. La principal causa del cáncer de pulmón es el consumo de tabaco; no obstante, un porcentaje de aproximadamente 9% al 15% se relaciona con la exposición laboral a agentes considerados cancerígenos.

 

Repasando la historia vemos que la existencia de una asociación causal entre la exposición laboral al polvo de carbón y el cáncer de pulmón fue descripta por Paracelsus y Agricol en el siglo XVI; mientras que en la década de 1930 se describió el cáncer de pulmón en los trabajadores de la industria del acero y del coque.  

Sustancias cancerígenas
La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (Internacional Agency for Research on Cancer- IARC) dependiente de la Organización Mundial de la Salud, es la institución encargada de calificar el poder carcinogénico de una sustancia. Hasta el momento se han identificado 107 sustancias, mezclas, y situaciones de exposición y se las ha incluido en uno de los siguientes grupos:

Grupo 1: carcinógeno probado.
Asbesto (construcción, astilleros, industria textil); arsénico (pesticidas, desinfectante); radón (bodegas, refinerías, cuevas y túneles); sílice (minería, cerámica, fundiciones y la limpieza con abrasivos)

Grupo 2 A: carcinógeno probable.
Acrilonitrilo (plástico); humo de motor diesel (ferrocarril, trasportes)

Grupo 2 B: carcinógeno posible.

Grupo 3: no clasificable como carcinógeno en humanos. 

Grupo 4: probablemente no carcinógeno.

Asbesto
El asbesto es uno de los más importantes carcinógenos en los seres humanos, siendo el cáncer de pulmón el principal cáncer relacionado con este agente.

El riesgo de desarrollar tumores malignos del pulmón se duplica en personas expuestas en comparación con las no expuestas y aumenta en proporción directa con la dosis de exposición (cantidad y tiempo).

Se sugiere que existe una acción sinérgica entre el tabaco y el asbesto; en los individuos con exposición laboral que también fuman el riesgo es 60 veces mayor que en los no fumadores no expuestos.

Un dato de suma importancia es que existe un periodo de latencia entre el comienzo de la exposición y la aparición del tumor que puede oscilar entre 20 y 45 años, por lo que es fundamental que se investiguen antecedentes de exposición laboral aún en la juventud.

También el mesotelioma pleural se relaciona con la exposición al asbesto.

Las profesiones que implican exposición al asbesto se cuentan entre las más relacionadas con el cáncer de pulmón de origen laboral.