Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Asma, aspectos emocionales

El asma es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, con un substrato orgánico perfectamente estudiado.Si bien el asma no está causada por problemas psíquicos o emocionales, existe una amplia aceptación de la mediación de factores psicológicos (ansiedad, angustia, irritabilidad, etc.) en la aparición o agravamiento de las crisis y en el control de la enfermedad.

 

Ha sido gracias a la psiconeuroinmunología,  la ciencia mediante la cual se ha podido establecer la estrecha relación mente-cuerpo

 

Los trastornos psiquiátricos más comunes en pacientes asmáticos son la depresión y la ansiedad.

 

Se ha demostrado que los trastornos psiquiátricos  

 

  • Agravan los síntomas en personas con hiperreactividad bronquial
  • Alteran la función inmunitaria
  • Alteran en más o en menos la capacidad para percibir cambios en los síntomas de obstrucción de la vía aérea
  • Influyen la reacción del paciente relacionada con la decisión de usar  medicamentos para controlar la enfermedad, o bien consultar al médico
  • Disminuyen la adhesión al tratamiento
  • Se asocian a un exceso de atención hacia la respiración, sensación de ahogo, exageración de los síntomas y exceso de medicación
  • La ansiedad y la depresión se relacionan con el ingreso hospitalario por crisis de asma y el tiempo de internación
  • Muchos pacientes  con asma padecen, también, ataques de pánico que pueden inducir a confusión ya la disnea es un síntoma en  común a ambos trastornos.

 

 

Los trastornos emocionales influyen la decisión de usar  medicamentos para controlar la enfermedad, o bien consultar al médico

 

 

Las reacciones intensas de ansiedad se acompañan de hiperventilación que puede desencadenar broncoespasmo

 

 

Impacto de los factores emocionales en la adherencia al tratamiento   

  • Falta de cumplimiento con la medicación antiinflamatoria
  • No aceptación del tratamiento durante los períodos asintomáticos
  • Empleo irregular de broncodilatadores

-Uso excesivo ante la falta de aire inducida por ansiedad

-Uso deficitario por escasa percepción de los síntomas o temor ante la taquicardia producida por estos medicamentos

 

Los estados emocionales influyen en la percepción de los síntomas

 

 

Impacto del asma en la personalidad  

 

Las enfermedades crónicas suelen impactar negativamente en la personalidad determinados por el grado de limitación de la actividad física, social, escolar y laboral. Se considera fundamental abordar la problemática de esta condición para evitar la instalación definitiva de estas alteraciones y su persistencia aún cuando el asma fuera controlada.

 

  Beneficio secundario 

 

El “beneficio secundario” refiere a las ventajas que el paciente puede obtener de su condición. Esta alteración oscila entre el hecho inconsciente de continuar siendo un enfermo para recibir afecto y cuidados, pasando por la manipulación consciente de terceros (“si no obtengo lo que quiero tendré una crisis”)  hasta exceptuarse de sus obligaciones (ausentismo laboral)

 

  Intervención psicológica 

 

En los casos en que estuviera indicado, el manejo terapéutico del asma debería incluir la evaluación y valoración de los factores emocionales vinculados con las crisis asmáticas. La intervención psicológica pretende otorgar al paciente un papel activo en el manejo de su enfermedad,  aumentando su conocimiento y control sobre ella.

La intervención psicológica NO reemplaza a la medicación antiasmática NI está indicada en todos los pacientes con asma.