Alerta: Coronavirus

Recomendamos leer los siguientes artículos

Información para Pacientes: Información General sobre el nuevo Corona Virus |  Cómo es el nuevo Coronavirus? | Cómo puedo evitar el contagio? | Recomendaciones para limitar las enfermedades respiratorias agudas en el ámbito laboral

 

La Fundación Argentina del Tórax

Una entidad de bien público dedicada a la prevención, atención, enseñanza e investigación de las enfermedades torácicas. Tiene como objetivos, a través de sus actividades y programas interdisciplinarios, mejorar el tratamiento de los pacientes y brindar una atención medica capaz de elevar su calidad de vida. Nos proponemos además educar a la comunidad respecto a las enfermedades del tórax, y a la vez asesorar y brindar capacitación integral tanto al sector público como al privado. leer más....   

 

Apoyan nuestra misión

Te invitamos a participar

 

 

 

 

Newsletter FAT

Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Alveolitis alérgica extrínseca

La alveolitis alergia extrínseca también se conoce como neumonitis por hipersensibilidad. Esta enfermedad tiene un origen inmunológico. Es producto de la respuesta del tejido pulmonar a antígenos contenidos en el aire que ingresan al organismo por vía inhalatoria.

Los antígenos responsables de esta reacción son por lo general hongos presentes en:

- Polvos orgánicos de animales: excrementos de aves, orina de ratas

- Polvos orgánicos de vegetales contaminados por hongos: heno enmohecido, caña de azúcar, polvo de grano de café, corcho, trigo y cereales, techos de paja, pulpa de madera enmohecida

-Otros productos contaminados: quesos, embutidos, aerosoles de agua contaminada, partículas de acondicionadores y humidificadores

También la alveolitis alérgica extrínseca puede producirse por inhalación de sustancias inorgánicas: detergentes enzimáticos, espuma, adhesivos y pinturas (isocianatos), sulfato de cobre

La mayoría de los casos se producen por exposición laboral; por dicho motivo la enfermedad suele nombrarse según la profesión: pulmón del granjero, pulmón del cuidador de aves, bagazosis, pulmón del cultivador de setas, pulmón de los lavadores de queso, alveolitis por acondicionadores de aire, neumonitis alérgica del pintor, etc.

Asimismo, se han descripto neumonitis por hipersensibilidad que no están relacionadas con la exposición laboral, como las que se producen por exposición al agua contaminada de las piletas de natación o de los jacuzzi. Esta forma se denomina pulmón de la pileta de natación o “hot tub lung”.

Están en riesgo de padecer alveolitis alérgica los trabajadores expuestos a altas concentraciones de sustancias sensibilizantes en ambientes mal ventilados con aireación insuficiente.

Alveolitis alérgica extrínseca aguda se debe a exposición intensa pero breve. Aproximadamente 4 a 6 horas después de la exposición aparecen tos, fiebre con escalofríos, disnea y malestar general, los síntomas pueden durar hasta 24 horas. Si se mantiene la exposición y estos cuadros se repiten se añaden pérdida del apetito y pérdida de peso con empeoramiento de la disnea.

Alveolitis alérgica extrínseca crónica la exposición constante determina la formación de cicatrices en el tejido pulmonar -fibrosis pulmonar- que se manifiesta por disnea progresiva, pérdida de fuerza, pérdida de peso importante, a veces febrícula. También puede haber síntomas de bronquitis crónica. Si la exposición continúa puede evolucionar a hacia la insuficiencia respiratoria crónica.

La prevención es el tratamiento más eficaz, ya que una vez establecida la enfermedad crónica el cuadro es irreversible