Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Oxígeno ambulatorio en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática: ¿qué beneficio?

Rebecca Frank y colaboradores revisaron el efecto del uso ambulatorio de oxigeno en pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) sometidos a la prueba de distancia caminada en seis minutos. Examinaron retrospectivamente datos de 70 pacientes con FPI según los criterios de la American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) asistidos entre 2004 y 2007 en un único centro.

Los participantes realizaron la prueba siguiendo el protocolo de la ATS, un grupo respiró aire ambiente y otro su tasa usual de flujo de oxigeno. En el caso de que la saturación de O2 cayera por debajo de 90% la prueba era suspendida y reanudada aumentando en 2 L-min-1 la tasa de oxigeno continuando con esta estrategia hasta que la saturación de O2 no disminuyera por debajo del 90% o hasta alcanzar un flujo de oxigeno de 6 L-min-1. en todos los casos, si el paciente detenía su marcha por propia iniciativa no se le permitió continuar la prueba.

Los autores comparan los resultados de los pacientes que respiraron su tasa usual de flujo de oxigeno (n= 41) versus los que respiraron aire ambiente (n= 29). Respectivamente, la edad de los participantes era de 62.8 versus 61.5 años (p=0.62); los varones representaban el 80.5% versus el 65.5% (p=0.16); los no fumadores el 83% versus 65.5% (p=0.16); el % de capacidad vital forzada respecto de la estimada 51.2 versus 58.4 (p=0.15); el % de DLCO 27.7 versus 32.4  respecto de la estimada (p=0.05); la presión parcial de oxigeno en reposo medida en el lóbulo de la oreja (kPa) 8.7 versus 8.5 (p=0.5).

En ambos grupos la distancia caminada aumentó significativamente al emplear oxigeno ambulatorio en una tasa óptima de flujo de oxigeno. No se observaron cambios en la escala de Borg.  Entre las limitaciones de su estudio mencionan que es retrospectivo, la ausencia de placebo y el impacto de estos cambios en la calidad de vida.



  Conclusión  

Los autores concluyen que en pacientes con FPI el uso ambulatorio de oxigeno mejora la capacidad de ejercicio y que el método de titulación de la tasa de flujo aplicado en su investigación permite prescribir la dosis que el paciente necesita y se asocia a un incremento significativo de la distancia que pueden caminar.

Acceso al extracto
Frank R., Hicks S., Duck A., Spencer L., Leonard C., and Barnett E.  Ambulatory oxygen in idiopathic pulmonary fibrosis: of what benefit?  Eur Respir J., 2012; 40: 269-270