Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

El uso de la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) para pacientes con síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) grave aumentó en los últimos 10 años. El ensayo clínico "EOLIA", internacional, aleatorizado, analizó su potencial superioridad respecto de la ventilación mecánica convencional con bajos volúmenes corrientes. Participaron 249 pacientes con SDRA grave; definido como una relación PaO2:FIO2 < 50 mmHg durante más de 3 horas o < de 80 mmHg por más de 6 horas; o una presión arterial parcial de CO2 de al menos 60 mmHg con un pH < 7,25 por al menos 6 horas. 

 

Estudios desarrollados por la ARDS Network Investigators demostraron que reducir el volumen tidal o volumen corriente a 4 - 6 cc/kg de peso corporal previsto y la presión de meseta por debajo de 30 cmH2O mejora la supervivencia de pacientes con sindrome de distrés respiratorio agudo (SDRA). La presencia de acidosis respiratoria severa en ocasiones impide alcanzar estos objetivos. 

La neumonía asociada al ventilador (NAV) es una complicación frecuente en pacientes quirúrgicos en estado crítico. Su diagnóstico es problemático y la antibioticoterapia empírica se asocia a un aumento de la tasa de mortalidad. Las microgotas presentes en el aire exhalado reflejan la microbiota o flora de la vía respiratoria inferior. Los autores postulan que estas microgotas podrían recolectarse en filtros colocados entre el tubo endotraqueal y el circuito del ventilador.

La calidad de las evidencias que sustentan la indicación de profilaxis farmacológica de tromboembolismo venoso (TEV) en lugar de usar compresión mecánica o ningún tipo de tratamiento, en pacientes con alto riesgo de sangrado es débil (2C). Ello se debe, en parte, a la ausencia de diferencias significativas en la mortalidad. Con el objetivo de mejorar la calidad de la evidencia, Lilly y colaboradores diseñaron un ensayo clínico observacional en el cual examinaron la relación entre las modalidades de tromboprofilaxis y la mortalidad.

Las modificaciones de la concentración plasmática de citocinas tienen valor como predictores de mortalidad. Se postula que en la etapa inicial del shock séptico el tratamiento con norepinefrina (NE) y vasopresina (VP) podrían inducir cambios en los niveles de citocinas. Rusell y colaboradores diseñaron un estudio, aleatorizado, controlado, bajo la hipótesis de que existiría na diferencia en las variaciones en el nivel de citocinas en plasma entre sobrevivientes y fallecidos; y que los efectos de NE y VP sobre estos cambios serían diferentes.

Página 1 de 2