Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La disfunción diafragmática es la incapacidad del músculo para producir presión intratorácica negativa en respuesta a la estimulación del nervio frénico. Experiencias en modelos animales revelan que el diafragma es altamente sensible a los estados de shock e hipercatabolismo, sepsis y uso de corticoides. En base a estas evidencias Demoule y colaboradores elaboraron la hipótesis de que el diafragma podría, también, integrar la lista de la “insuficiencia multiorgánica”.

La Organización Mundial  de la Salud y la Food and Drug Administration definen los probióticos como microorganismos viables cuya ingesta en cantidades suficientes puede ser beneficiosa sobre la salud. Los probióticos actúan en el intestino contribuyendo a la restitución de la flora no patógena del intestino y previniendo su colonización por gérmenes patógenos, actúan como moduladores de la inmunidad local, y generan y restauran la función de barrera del epitelio.  

La Asociación Americana de Bancos de Sangre (American Association of Blood Banks) ha desarrollado un guía de recomendaciones clínicas de transfusión basada en umbrales de concentración de hemoglobina y otras variables clínicas. Su confección se basa en la revisión de ensayos clínicos publicados entre 1950 y 2011, en cualquier idioma, y el objetivo fue reconocer las consecuencias clínicas de la aplicación restringida de transfusiones. Estos lineamientos se aplican adultos hemodinámicamente estables y niños, candidatos a transfusiones de glóbulos rojos.

Si bien, la neumonía intrahospitalaria (NIH) es la infección más frecuente en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) la duración óptima de la antibioticoterapia aún no se ha determinado; un curso breve podría resultar en falla terapéutica y uno prolongado favorece el desarrollo de resistencia bacteriana.

Página 2 de 2