Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una forma grave pero tratable de hipertensión pulmonar precapilar (presión media arteria pulmonar > 20 mmHg; presión capilar de enclavamiento ≤ 15 mmHg y resistencia vascular pulmonar [RVP] >2 Unidades Wood). Los avances en el tratamiento extendieron la supervivencia media hasta aproximadamente 7 años después del diagnóstico; sin embargo, esta enfermedad todavía conlleva una alta tasa de mortalidad, lo que enfatiza la necesidad urgente de innovaciones en este campo.

El grupo 5 de la clasificación de hipertensión pulmonar (HP) incluye distintas condiciones con patologías subyacentes poco claras y/o multifactoriales. El manejo de este grupo es complejo, el número de pacientes es escaso, los síntomas difieren, y los ensayos clínicos en su mayoría se limitan a series de casos e informes de registro.

Mecanismo de acción

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se caracteriza por un desbalance entre factores anti-proliferativos (vía de receptor de proteína morfogenética ósea tipo II [BMPR II]) y pro-proliferativos (vía receptor de activina tipo IIA [actRIIA]), con hiperproliferación de las células de la pared vascular. Sotatercept es una proteína de fusión compuesta por el dominio extracelular del receptor tipo IIA de la activina unido al dominio Fc de la IgG1 humana. Sotatercept actuaría como un inhibidor de la señalización de activina través del receptor ActRIIA. De este modo, sotatercept contribuye a restaurar el balance entre la actividad pro y anti proliferativa, a la vez que actúa como agente anti remodelado.

Desde la introducción del epoprostenol a principios de la década del 90’, se aprobaron para el tratamiento de la HAP: análogos/agonistas de los receptores de prostaciclina, antagonistas de los receptores de endotelina y inhibidores de la fosfodiesterasa-5 /activadores de la guanilato ciclasa soluble.

Página 1 de 13