Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

Diversas instituciones de Estados Unidos llevaron a cabo el simposio "Desafíos en hipertensión pulmonar: latiendo, respirando, y más allá" con la participación de médicos, investigadores, académicos y representantes de pacientes. Todos coincidieron en la necesidad de desarrollar tratamientos que atraviesen la clasificación de la OMS  y definir fenotipos para determinar quiénes se beneficiarán de estas terapias.

Tanto factores demográficos como clínicos impactan significativamente en el pronóstico de la hipertensión arterial pulmonar idiopática (HAPI). La deprivación social es una medida de bienestar relacionada con el empleo, educación y acceso a la asistencia sanitaria. Como parte de un modelo holístico de enfermedad se halló que los factores sociales  juegan un papel importante en la evolución de la enfermedad. Investigaciones sobre el impacto de la deprivación de bienestar social en la evolución de enfermedades pulmonares crónicas han sugerido una asociación entre bajo estatus socioeconómico y peor pronóstico. Estudios en China y Estados Unidos muestran asociación entre las pobres condiciones socioeconómicas y una disminución de la  supervivencia. 

Macitentán es una antagonista del receptor de la endotelina (ERA) aprobado para el tratamiento a largo plazo de pacientes con hipertensión pulmonar (HP). En general, el edema no es una cuestión de seguridad importante, lo cual hace de macitentán una opción adecuada para examinar su eficacia y seguridad en hipertensión pulmonar secundaria a enfermedad cardiaca izquierda  (HP-ECI). En el estudio MELODY-1, multicéntrico, participaron 63 pacientes con HP-ECI post- y pre-capilar combinada,  gradiente de presión diastólica ⩾7 mmHg y resistencia vascular pulmonar (RVP) > 3 UW.

Macitentán es una antagonista del receptor de la endotelina (ERA) aprobado para el tratamiento a largo plazo de pacientes con hipertensión pulmonar (HP). En general, el edema no es una cuestión de seguridad importante, lo cual hace de macitentán una opción adecuada para examinar su eficacia y seguridad en hipertensión pulmonar secundaria a enfermedad cardiaca izquierda  (HP-ECI). En el estudio MELODY-1, multicéntrico, participaron 63 pacientes con HP-ECI post- y pre-capilar combinada,  gradiente de presión diastólica ⩾7 mmHg y resistencia vascular pulmonar (RVP) > 3 UW.

Macitentán es una antagonista del receptor de la endotelina (ERA) aprobado para el tratamiento a largo plazo de pacientes con hipertensión pulmonar (HP). En general, el edema no es una cuestión de seguridad importante, lo cual hace de macitentán una opción adecuada para examinar su eficacia y seguridad en hipertensión pulmonar secundaria a enfermedad cardiaca izquierda  (HP-ECI). En el estudio MELODY-1, multicéntrico, participaron 63 pacientes con HP-ECI post- y pre-capilar combinada,  gradiente de presión diastólica ⩾7 mmHg y resistencia vascular pulmonar (RVP) > 3 UW.

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una complicación de la esclerosis sistémica (SSc). Este ensayo clínico, de observación longitudinal, analizó la posibilidad de  identificar los factores asociados con una evolución desfavorable en pacientes con SSc y HAP precoz (SSc-HAP). 

Se observó por tres años a la población de pacientes con SSc-HAP, del estudio DETECT, la mayoría con síntomas leves de HAP o asintomáticos, 57.9% CF OMS I y II. Se registraron asociaciones entre variables transversales y progresión de la enfermedad (definida como la ocurrencia de cualquiera de los siguientes eventos: empeoramiento de la Clase funcional OMS, terapia  combinada para HAP, hospitalización o muerte).