Buscar

Agenda Científica

Calendario eventos científicos 2025

Pulmonary Vascular Research Institute PVRI

29 Enero

Rio de Janeiro, Brasil

 

International Conference on Lung Cancer ICLC

Enero 28-29

New York, Estados Unidos

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Enero 25-26

Paris, Francia

 

22nd Annual Winter Lung Cancer Conference®

Enero 31-Febrero 2

Florida, Estados Unidos

 

XV World Congress on Asthma, COPD & Respiratory Allergy.

3-6 Febrero

Dubai, UAE

 

International Conference on Pulmonary and Respiratory Medicine ICPRM

Febrero 8-9

Amsterdam, Países Bajos

 

World Allergy Congress (WAC) 2025 en colaboración con el American

Academy of Allergy, Asthma and Immunology (AAAAI)

28 Febrero - 3 Marzo

San Diego, California, Estados Unidos

 

Publicaciones FAT


Haciendo click aquí acceda gratuitamente al libro en PDF 

 

 La prueba de sobrecarga con fluidos puede contribuir al diagnóstico diferencial entre la hipertensión pulmonar (HP) pre y poscapilar; sin embargo, aún no están estandarizados el volumen carga y los valores límites PAWP, 

Se ha examinado la importancia clínica de esta prueba añadida a las medicines del cateterismo cardiaco derecho (CCD) en pacientes sospechosos de o para evaluación de su HP.

Existen evidencias experimentales y observacionales que sugieren que limitar la exposición al estradiol mediante la inhibición de la aromatasa puede ser una estrategia terapéutica en hipertensión arterial pulmonar (HAP). Anastrozol es un inhibidor de aromatasa que bloquea la conversión de andrógenos a estrógenos. En modelos animales evita el desarrollo de hipertensión pulmonar. Su seguridad y eficacia en el tratamiento de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) se examinaron en un ensayo clínico, aleatorizado, doble ciego, placebo-controlado.

El ensayo clínico SERAPHIN (Study with an Endothelin Receptor Antagonist in Pulmonary Arterial Hypertension to Improve Clinical Outcome ) evaluó el efecto de macitentán sobre la calidad de vida relacionada con la salud  (CVRS) de pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP) y la asociación entre  CVRS inicial y evolución a largo plazo. Se incluyeron 710 pacientes de ≥ 12 años de edad con HAP grupo I, el 55,2% caucásicos, el 76.9% mujeres, con una edad promedio de 45,5 años. Los pacientes se asignaron aleatoriamente a una dosis diaria de placebo o macitentán 3 mg o 10 mg. Al inicio, en los meses 6 y 12 y al finalizar el tratamiento se completó la 36-Item Short Form Survey (SF-36), calculándose el cambio absoluto desde el inicio hasta el sexto mes. También se evaluaron el tiempo hasta un deterioro clínicamente significativo de los componentes mental (CM) y físico (CF).

La incidencia de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) después de embolia pulmonar (EP) es relevante para la toma de decisiones de manejo del pacientes, sin embargo, la información actualmente disponible es escasa. Se realizó un metaanálisis de estudios publicados en PubMed, MEDLINE, Embase, Web of Science, Cochrane, CINAHL, Academic Search Premier y Science Direct, que incluyeran pacientes consecutivos con EP con seguimiento por HPTEC. 

En pacientes con hipertensión arterial pulmonar (HAP)  el sexo masculino es un factor independiente de mal pronóstico. Si bien el motivo de esta asociación aún no se ha establecido con exactitud, se sugiere que esta circunstancia estaría relacionada con la gravedad del compromiso vascular, la disfunción del ventrículo derecho y diferencias en la respuesta al tratamiento. Jacobs y colaboradores diseñaron un ensayo clínico retrospectivo con el objetivo de hallar una explicación para esta diferencia.

La medición de la presión de enclavamiento (PAWP por su sigla en ingles) de fin de espiración es un estándar incluido en los lineamientos actuales de manejo de la hipertensión pulmonar.  No obstante, el seguimiento de estas recomendaciones no es estricto y se sugiere que este parámetro podría no ser el más adecuado desde el punto de vista fisiológico. En este contexto se investigó la utilidad de la PAWP de fin de espiración (PWPPee por su sigla en inglés) para evaluar pacientes con hipertensión pulmonar precapilar.